Opinión

Internet no es un juego

Internet no es un juego

En un viaje a Nueva York, cuando todavía American Airlines servía un almuerzo aceptable, el chocolate que daban de postre nos lo echamos en uno de los bolsillos del traje. Cuando estábamos frente al inspector de Migración. nos pidió el pasaporte y le extendimos el documento, pero estaba embarrado del chocolate derretido durante el vuelo.

Desde la fecha en adelante viajamos durante cinco años a Estados Unidos explicándole en la ventanilla a cada inspector que las manchas que mostraban un lado de la cara de la fotografía del pasaporte obedecían al chocolate derretido.

Estando en una tertulia en un basement, sótano, de la casa de una familia en New Jersey, el esposo peledeista nos dijo que eso que ya habíamos narrado también le había sucedido a él en un vuelo.

Eso, y no otra cosa, es lo que explica que las novelas sean universales, porque describen lo que la gente hace y le pasa. Cuando describía cómo las hijas nuestras no relacionan lo que hago con lo que llevo a la casa, el publicista Nelson Gómez nos contaba que cuando le decía a uno de sus hijos que estaba trabajando frente al computador, le contestaba: “Tu lo que estás ahí es jugando.”

Por eso la alta audiencia en la televisión la jueza, que ahora nos vende a retazos la televisión por cable como le vendía la Revolución un colombiano a García Márquez en la redacción del periódico.

Al tribunal de la jueza fue una vez una mujer demandando a su esposo, emplazándolo al divorcio, bajo el alegato que le dedicaba más tiempo a estar metido en el internet, restándole el cariño que debía redistribuirle a su otra mitad. Cuando la jueza le reclamó que cuál opción tomaría: “El Internet o la esposa”. El individuo contestó que el Internet.

En otro caso, fue el esposo quien demando a la esposa. El hombre decidió mudarse de una ciudad a otra en el Estado de La Florida, pero la mujer tenía una clientela cautiva leyendo las cartas. Para compensar la situación, el esposo le subió a un portal para anunciar la nueva dirección a la clientela.

Cuando el hombre retornaba del trabajo, debía espera la noche para poder penetrar a su hogar, porque los clientes de las esposas que iban a leerse las cartas embotellaban todos los alrededores. El anuncio en el Internet había dado resultados inesperados.

Los creadores de Google, Larry Page y Serguéi Brin, sostienen que después de haber inventado el buscador, la historia de la humanidad ya no se divide antes y después de la escritura, sino antes después de Google, donde la información y el conocimiento están al instante, al igual que las mercancías que usted quiera comprar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación