Cójanlo

Invasiones de tierra

Invasiones de tierra

Las invasiones de tierra constituyeron en una época un recurso de confrontación social que generó mucho ruido político. Se crearon organizaciones que a nombre de distintas causas ubicaban y ocupaban terrenos públicos y privados no siempre baldíos.

Esa vieja práctica, que tanto lesiona el derecho de propiedad, ha sido reeditada en estos días con propósitos muy variados.

No se trata ya de apropiaciones de terrenos como los del complejo deportivo La Barranquita, de las dunas de Baní ni de áreas protegidas, sino de propiedades privadas.

El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, ha dado la voz de alerta al denunciar que hace unos días varias personas ocuparon una finca experimental de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), en Estancia del Yaque, Navarrete.

Filpo precisó que también una finca propiedad de la familia Bermúdez en Samaná fue invadida por particulares. Las autoridades no pueden perder tiempo en utilizar los instrumentos jurídicos correspondientes para poner fin a la práctica. Y de paso determinar si las invasiones son aupadas por sectores interesados.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación