“La danza ha sido mi oficio, mi todo, la actividad más placentera y mi terapia emocional. Hoy es la inspiración de mi nuevo arte”.
Así lo expresa con palabras del alma, la experimentada bailarina clásica Patricia Ascuasiati en la apertura de su muestra “La danza, el arte, el artista”, abierta al público como una celebración de la bailarina y coreógrafa Alina Abreu por el Día Internacional de la Danza, que se conmemora el 29 de este mes de abril.
Cada imagen surge de la inspiración y representa las protagonistas de los grandes ballets; es un homenaje a las «heroínas’ de la danza clásica, según expresa Ascuasiati de las ilustraciones que creó y permanecen abiertas en el lobby del Conservatorio de Danzas, curadas por Verónica Varela.
La colección consta de 21 obras inspiradas en los ballets más famosos de todos los tiempos y que forman parte del repertorio clásico de las más grandes compañías a nivel mundial, entre ellos “El lago de los cisnes”, “Giselle”, “La muerte del cisne”, “Cascanueces”, “La Sílfide y el escocés”, “Tarde en la siesta del fauno”, “El pájaro de fuego”, “Raymonda”, “El espectro de la Rosa” y “Coppelia”.
Durante la exposición se unirán la danza, la pintura y la música en un mismo escenario, con la participación de grandes exponentes de la danza Alexander Duval, Camila Sánchez , JJ Sánchez, Camila Hernández y María Emilia García acompañados en el Cello por Milena Zivkovic. Alina Abreu con estas actividades fomenta la participación, educación y difusión de la danza en todas sus vertientes reconociéndola como educación transformadora en la vida de las personas que son expuestas al maravilloso mundo de la danza.
Creadora incansable
Patricia Ascuasiati es una creadora incansable y artista apasionada. Ha sobresalido como actriz, bailarina, coreógrafa y maestra con más de 35 años de trayectoria.
Ha producido y dirigido importantes proyectos artísticos, espectáculos teatrales y televisivos que destacan por su alto nivel de sensibilidad y formación en las bellas artes.
EL DATO
El Día Internacional de la Danza
Fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.