Actualidad

La rinitis alérgica impacta economía de los afectados

La rinitis alérgica impacta economía de los afectados

La rinitis alérgica genera un impacto económico, familiar y social entre los afectados, y datos publicados en el Libro Blanco de las Alergias indica que ese mal ataca entre un 10 a un 30 por ciento de los adultos y un 40% a niños. En el país, más del 57% de los adultos y 88% de los niños asocian la congestión nasal y los problemas de respiración a esta enfermedad, la cual también provoca problemas para conciliar el sueño.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que unos 400 millones de personas en el mundo sufren de rinitis alérgica, y que la prevalencia de las alergias continúa en aumento.

La persona que padece de rinitis alérgica puede presentar síntomas como congestión nasal, rinorrea (emisión abundante de líquido por la nariz, generalmente por el aumento de la secreción de mucosidad nasal) estornudos y picazón en la nariz.

Las personas que padecen de alergia deben visitar a un alergólogo para recibir un tratamiento oportuno que junto con la educación, la prevención y control de la enfermedad ayudará a los pacientes a recuperar la calidad de vida.

La OMS indica que para medir el impacto del mal hay diferentes parámetros que analizan la calidad de vida y el desarrollo de las funciones físicas, sociales y financieras.

Entre estos factores cita la fatiga, irritabilidad, ansiedad y depresión son algunos de los efectos psicológicos más comunes reportados por quienes padecen de rinitis alérgica.