Opinión

La sequía

La sequía

Sin aviso previo desafortunio, la esperada secuencias de los cuentos climatológicos se rompe y aparecen desgracias como la sequía, que en el pasado han provocado la emigración o desaparición de pueblos y civilizaciones. Este fenómeno lo estamos experimentando ahora en esta ciudad y nos está haciendo sufrir, forzándonos a utilizar medios improvisados para cubrir medianamente nuestras necesidades de agua.

El fenómeno es inevitable pero no sería tan errático si en el pasado se hubieran seguido los consejos de quienes sabían y no de la palabrería de políticos, que forzaron substituir la construcción de la presa de Madrigal por la conducción de seis metros cúbicos de la construida presa de Valdesía. Quitando la misma cantidad de agua a la provincia Peravia, que la necesita para riego y que ahora está sufriendo dentro de la sequía. Además esto causó pérdida de agua en la capital, pues la presa de Madrigal podría proporcionar un caudal de once metros cúbicos por segundo en años de lluvia normal.

Adicionalmente, esta ciudad, como todas sus similares de los pueblos en desarrollo, dobla el numero de sus habitantes cada 25 años , con lo que el futuro será catastrófico si no se plantean bien las cosas y la responsabilidad de no tomar previsión y planeación correcta, caerá sobre esta generación de políticos.

No mencionando a los ingenieros, técnicos y personas con sentido común, porque en este país lo que cuenta es el poder, no el talento. Y los que lo tienen no se les hace caso o no pueden hacer oír.

Fuera de la planeación general que es necesario iniciar, lo indispensable ahora mismo es construir la presa de Madrigal sobre el río Haina con lo que se aumentará mucho la capacidad de almacenamiento como provisión contra sequias y mejorará el abastecimiento a la capital.

Todos los estudios de la presa están hechos lo que falta es terminar los planos de construcción y la determinación de cómo será el desalojo de los pobladores del embalse. Este desalojo, se tendrá que considerar en forma de tratar a la gente con justicia, pues estos problemas son mínimos, comparados con los que se causaran de no construirse la presa.
Los chinos realizaron un desalojo enorme en la presa de las tres Gargantas en el rio Yang. Ize, que puede estudiarse por si en algo ayuda.

En caso de no contarse con los fondos necesarios hay empresas que después de revisar el proyecto ofrece financiamiento. No lesivo a la economía del país. Otra solución sería construir la presa a media altura y completarla en el futuro. Con esto se le podrá restituir algo de agua que se le quito a Peravia. Y mejorará el abastecimiento a la capital.

También hay que tomar en cuenta que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue el que pagó el estudio de factibilidad y el cual aprobó la construcción. De manera que es seguro que no pondría objeción para proseguir el proyecto y financiarlo. Lo malo es el tiempo largo que toman esto trámites.

La obligación del gobierno es resolver este problema que no deja de ser de lo más importante. El profesor Juan Bosh dijo en una ocasión “para juzgar a alguien, no solo es necesario ver lo que hizo, si no considerar lo que debió haber hecho y no lo hizo” pensemos en esto.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación