POR. Orlando Gómez Torres
orlando.gomez@gmail.com
El lunes pasado usuarios del portal de internet de comunidades, Reddit, recaudó en 24 horas más de $30,000 dólares para donarlos al equipo de bobsled de Jamaica, y con ello pagar el viaje de los atletas a las Olimpíadas de invierno a ser celebradas en Sochi, Rusia a partir del 8 de febrero. Lo llamativo del caso es que las donaciones se hicieron mediante una cryptomoneda llamada Dogecoin. Casos como este, la creciente popularidad de Bitcoin y la creación de más cryptomonedas, tiene a las autoridades de todo el mundo rascándose las cabezas sobre el tratamiento a otorgarle a este fenómeno creado en este nuevo mundo donde el internet evoluciona a ser tan esencial a la humanidad como hoy lo es la energía.
En su forma más básica, el valor del dinero descansa en la confianza de quienes lo utilizan, y su validez como instrumento de pago depende enteramente de la voluntad de las partes. No obstante lo anterior, los países suelen legislar respecto de sus monedas y la validez legal de estas como instrumentos de pago, a modo de reforzar la confianza y para poder ejercer un control centralizado del sistema de pagos dentro de su territorio.
En la República Dominicana, los artículos 229 y 230 de la Constitución definen la moneda nacional, legalmente establece su capacidad liberatoria y determina las condiciones de su emisión. Esto es reafirmado en los artículos 24 y 25 de la Ley Monetaria y Financiera.
Las cryptomonedas no son emitidas por ningún país o banco, sino que son “minadas” por usuarios y su valor de intercambio es fijado por estos mismos confiando de forma privada en el poder liberatorio de estas. En la medida que más personas aceptan pagos mediante cryptomonedas, más se refuerza la confianza, si esta fuera a ser socavada su valor se desplomaría. Es esa confianza espontánea lo que hizo posible la hazaña de Dogecoin, o que hoy el Bitcoin esté valuado en más de $1,000 dólares por uno.
Indudablemente hay efectos legales importantes a ser considerados. Las partes que acuerdan un pago válido mediante el uso de cryptomonedas lo hacen así libremente bajo las normas generales aplicables a los contratos, que en nuestra legislación tiene fuerza de ley entre las partes. Sin embargo, ciertas restricciones pudieran ser aplicables a este nuevo instrumento de pago en la medida que este se hace espacio en un mundo de monedas emitidas y respaldadas por gobiernos.
Que tan relevante legal y económicamente hablando es el tema de las cryptomonedas? Hoy Bitcoin, que este año cumplirá 5 años en circulación y es hasta ahora la más relevante de las cryptomonedas, es más aceptada para la ejecución de transacciones internacionales que el mismo peso dominicano. Aunque siguen estando expuestas a crisis de confianza que aniquilen su valor de un minuto al siguiente, el incrementado uso de estas y el refinamiento constante de los códigos mediante los cuales son creados pudiera reducir sensiblemente esa vulnerabilidad.
Es por ello que abordar su uso desde el aspecto legal del mismo es un tema que tiene interesado a los reguladores en algunos países del mundo, y que probablemente en un futuro no muy lejano deba ser tratado por nuestra propia regulación.

