Economía

Las Ede reciben ofertas compra de electricidad

Las Ede reciben ofertas compra de electricidad

Antonio Almonte encabezó proceso de recibo de ofertas.

Las Empresas Distribuidoras de Electricidad recibieron ayer las credenciales de oferentes para una licitación pública internacional mediante contratación a largo plazo de la compraventa de potencia y energía.
Según las autoridades del sector eléctrico, este proceso será desarrollado bajo los criterios de transparencia y pluralidad que caracterizan al Gobierno de Luis Abinader.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, dijo que el proceso se realiza con el fin de incrementar la oferta de energía en el corto plazo y poder operar el sistema con niveles razonables de reserva.

El funcionario insistió en la transparencia con la que se realiza la licitación, al tiempo que recordó que el comité de Licitación estará abierto a cualquier tipo de inquietud que tengan los proponentes.

De su lado, Andrés Astacio, vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras, destacó que el proceso se realiza de forma transparente se realiza en el marco de las directrices expresadas por el presidente Luis Abinader para garantizar energía eléctrica.

La recepción de credenciales de oferentes se realiza en el salón multiusos de la plaza Megacentro, Santo Domingo Este.
Además de Almonte y Astacio la mesa principal estuvo compuesta por Luis Miura, miembro del Consejo Unificado de las EDE, José Florentino, presidente del Fonper, Miguel Rosario, director de mercado eléctrico mayorista y Dolly Cruz, directora legal de la Superintendencia de Electricidad, Pedro Silverio, asesor económico del presidente Abinader y los miembros del Comité de Licitación Noel Báez y Francisco García.

Se desarrollará en la modalidad de licitación bajo los términos de la Ley 125-01, con el fin de seleccionar uno o más adjudicatarios para el suministro de hasta 400 MW de potencia.

LS Energía, Agrekko República Dominicana, Laesa Limitred, Karpowership Dominican Republic, Los Orígenes Power Plan, HIC,-Energas, AES Andrés República Dominicana, Dominican Power Partner, Itabo, Soenergy International y GSM Panamá.

El contrato tendrá un plazo de hasta 36 meses de duración pudiendo extenderse si los oferentes eficientizan sus ofertas convirtiéndolo a ciclo combinado en corto plazo.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica