Articulistas

Las elecciones del 5 de julio

Las elecciones del 5 de julio

Namphi Rodríguez Considera un Absurdo de Indotel Pretender Negar la Sentencia que le Ordena Revisar los Contratos de las Telefónicas. Hoy/ Fuente externa 28/11/2013

Namphi Rodríguez
namphirodriguez@gmail.com

El país se enrumba hacia las elecciones presidenciales y congresionales del próximo 5 de julio en medio de una crisis existencial por la pandemia de la covid-19.
Sin embargo, es compromiso de todos apoyar el montaje de esas elecciones para evitar otro virus que nos acecha: el autoritarismo que busca hacer zozobrar la democracia.
La JCE debe hacer acopio de la experiencia comparada que ha permitido a naciones como Corea del Sur montar sus elecciones parlamentarias de manera exitosa.
Las fundaciones Internacional para los Sistemas Electorales (Ifes) e Idea Internacional han elaborado un decálogo de sugerencias para las elecciones en tiempo de la covid-19.
Dentro de las medidas que buscan garantizar el voto y evitar la expansión del virus se advierte la necesidad de modificar radicalmente la cultura electoral, adoptando medios que permitan gestionar el montaje de las elecciones utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
Así, los propios partidos deben asumir la campaña electoral en un plano virtual, utilizando las redes sociales y limitando los contactos presenciales.
De su lado, la JCE está llamada a preparar su plataforma para efectuar sus actividades de capacitación de forma virtual e instruir a los responsables de mesas electorales, fiscales, seguridad y personal de logística.
La organización de los recintos electorales es un tema que no plantea mayores dificultades, puesto que en el país cuenta con una renovada infraestructura de escuelas públicas que permitiría una readecuación organizativa holgada de los espacios en que operarán los colegios y mesas electorales.
En dichos recintos se debe instrumentar un protocolo de mantenimiento de la distancia social entre electorales, autoridades de mesas electorales.
Se propone marcar el suelo en las filas para crear un espacio entre elector y elector, amén de que pudieran regularse por horario los flujos de votantes.
Las mesas electorales deben diseñarse pensando en evitar el contacto entre los votantes y las autoridades, de forma que estos últimos como los electorales tengan tapabocas, guantes y desinfectante.
Para la verificación de la cédula, hay que implementar mecanismos que permitan reducir el contacto entre electores.
Hay que definir el procedimiento para manipulación de los lápices marcadores, y lo referido al conteo de las mismas.
Respecto al Tribunal Superior Electoral y las juntas electorales, como órganos de solución de conflictos se deben preparar para realizar audiencias virtuales, garantizando los debates de los procesos litigiosos con la publicidad de ley.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación