Sin ninguna duda que las noticias que no son de primeras páginas de los medios de comunicación globales señalan las tendencias y también las ocurrencias que parecerían ser insólitas de los habitantes planetarios. Según la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, Italia ha violado el derecho al respeto a la vida privada “por no ofrecer una protección jurídica adecuada ni reconocer los derechos de los homosexuales. El estado italiano deberá resarcir a las tres parejas homosexuales demandantes con 5,000 euros a cada uno por daños morales.
Mientras tanto, las autoridades de San Petersburgo, Rusia han prohibido la celebración de un desfile del orgullo gay basadas en la ley que prohíbe la propaganda a la homosexualidad entre los menores. Considerada como un crimen hasta 1993 y como una enfermedad mental hasta 1999 en el 2013 la nueva ley es aprobada con multas y prisión.
En Tailandia se prohíbe contratar los servicios de una madre de alquiler, además de comprar esperma u óvulos Los médicos serán condenados con un año de prisión y para las madres de alquiler la condena podría ser hasta diez años.
En un pueblo de Valencia, España de 1,400 habitantes, el alcalde ha emitido un decreto. “Silencio durante la hora de la siesta, los niños dentro de la casa y evitar hacer ruidos, volumen de de la televisión y la música a niveles aceptables”. En un pueblo de 800 habitantes en Italia el asunto es más problemático. Multa de 25 a 250 euros para los dueños de los perros que perturben el silencio del tiempo dedicado a la siesta y al descanso nocturno.
El pueblo italiano de Sellia, en la región de Calabria, ha aprobado una decreto que establece la “prohibición de morirse” con el fin de frenar la despoblación y amortizar sus servicios sanitarios. Y aquellos que se detecten que no se cuidan o que siguen hábitos perjudiciales para la salud deberán, sencillamente, pagar más impuestos. Los registros de los ciudadanos sabrán de los vecinos que no se curen, sabe quién se hace análisis y quién no, quien se cuida y quién no.
Menos mal que existe el reino de Bután. Por iniciativa del reino, que considera la felicidad como la más importante variable del Producto Interior Bruto, el 28 de junio de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 66 /281, publicada el 12 de julio, decide proclamar el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad.