Opinión

Libros y lecturas

Libros y lecturas

Independencia en verso

 

“Duarte vital” (Tomás Castro Bourdier. Editorial Educarte/Ministerio de Educación, 184 páginas. Segunda edición). Si un poeta tiene suficiente imaginación y destreza técnica para embarcarse en la labor de escribir en versos la Independencia Nacional, es difícil que no sea Tomás Castro, un vate que ha demostrado poder montar cualquier evento social o histórico y producir, además con una rapidez y dominio técnico, todo bendecido con un aliento inspiracional.

Este “Duarte vital”, narración en verso de la jornada independentista, es una pieza poética única que remonta en la vida latente del poema, un recorrido que inicia con la familia Duarte y Díez, que coloca en el lugar que corresponde a las y los trinitarios (develando además el papel de las mujeres, normalmente escamoteado por la historiografía tradicional), las novias de Duarte, los Duarte de ayer y hoy, los homenajes y antihomenajes, para constituir una publicación única en su estilo, respetuosa en el manejo del tema y con una estructuración poética que deja clara la firmeza de una pluma entregada a la creación. Este libro, que llega vestido del ritmo del verso, debía ser el volumen que en estos y otros días, esté pasando de mano en mano, deleitando y formando conciencias, sobre todo por las desventuras a que fue sometido Duarte por los excesos del poder conservador y retardatario, que lo llevó a vivir la mitad de su existencia en el exilio y a morir alejado de su tierra, enfermo y abandonado de la mano de Dios.

No hay muchas formas de agradecer a Tomás Castro Bourdier, un poeta integral y conexo con la vida, que canaliza su capacidad de gestión de cultura, en una forma permanente, uncida de poesía y elevado criterio de selección y desarrollo de temas. Busquen Duarte Vital, la independencia en verso.

Juan Jo. Marte es un artista del texto y de la imagen, vestimenta de consumo conceptual. Poeta, grafista, emprendedor plástico por medio de su firma de diseño de camisetas Aborigen, este profesional ha aplicado formación académica en varias especialidades a un talento natural que le brota y del cual deja huellas a la sociedad dominicana.

Aun tenemos fresca en la memoria, la galería de textos e imágenes que nos transmitió con Agobio de Prisa, un libro singular y coleccionable por la destreza que evidenció para lograr que sus ideas, hermosamente expresadas, se vincularan con imágenes de nuestra historia. Es un artista aún no apreciado en todo su valor como comunicador de arte por medio de objetos cotidianos.

Ahora nos convoca este martes 26 de febrero a al hotel Francés, en la Zona Colonial, a las 8:00 de la noche, para la presentación de lo que parece será otro hito en su trayectoria de autor/artista: Encuéntrame sin prisa.