Opinión

Libros y lecturas

Libros y lecturas

XXXI Feria Libro Católico XXII Feria del libro SD.

Mientras el país danza al ritmo comicial que conjuga aspiraciones de justicia con ambiciones de poder, están en su recta final, los montajes de dos ferias del libro que acontecen para estos meses: la XXXI Feria del Libro Católico y la XXIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2020, dos citas anuales en las cuales el libro pasa a ser centro de programas trazados por sus organizadores.

Un proyecto editorial de la Iglesia Católica estará cumpliendo 31 años de existencia es la Feria del Libro Católico , que ha montado con admirable constancia el Movimiento de los Cursillos de Cristiandad, que se ha ocupado de hacerla crecer, de elaborar un programa siempre atractivo y poner en valor el libro católico y que este en esta XXXIII entrega tendrá como lema “La buena lectura desborda de sabiduría el alma”.

La Feria se llevará a cabo desde el próximo martes 17 al 22 de marzo de este año, en el auditorio Amancio Escapa de la Casa San Pablo.

La Feria del Libro Católico se ha convertido, en uno de los acontecimientos más simbólicos a nivel cultural del país, al transcender el ámbito religioso, para convertirse en una ceremonia de valores y conocimientos consagrado a la familia dominicana.

En esta edición participa Eduardo Verastegui, charlista, actor, activista y filántropo mexicano, quien afrontará el tema “El Poder de la Fe”, en la noche de la inauguración del evento católico más importante mientras que la mejor agrupación músico vocal católica, Alfareros, clausurará el evento junto con la destacada artista Celinés Díaz. La coordinadora de la Feria del Libro Católico, María Laura Sánchez.
000
La 23 Feria del Libro Santo Domingo, que se monta del 24 de abril al 3 de mayo en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, está dedicada a Honduras y en homenaje a las escritoras dominicanas Camila Henríquez Ureña y Abigaíl Mejía, por sus aportes al desarrollo del pensamiento y acervo bibliográfico dominicano; y a la reivindicación de los derechos de las mujeres en República Dominicana, el Caribe y Latinoamérica.

Tiene una significación especial la dedicatoria a Camila y Abigaíl Mejía, cuando el país se encuentra en una actitud de reconocimiento y aceptación del aporte de las mujeres a su desarrollo.

Honduras estará presente en esta fiesta de las letras con una nutrida delegación de intelectuales y artistas y durante la feria ofrecerá un programa de actividades de alto nivel, en materia literaria y cultural.

Exponentes notables de sus letras son los poetas Roberto Sosa; Clementina Suárez, considerada la “matriarca” de la poesía hondureña, y Rigoberto Paredes. Esa Feria está llamada a repetir el éxito de la edición 22 del 2019.