Actualidad

Libros y lecturas

Libros y lecturas

AGN redescubre a Bosch

Título: Cronológico de oficios de la Secretaria de la Presidencia, (mayo-junio 1963); compilación: Eliades Acosta Matos; instituciones auspiciadoras: Archivo General de la Nación (AGN) y Fundación Juan Bosch; Colección Presidentes Dominicanos; impresión: Editora Búho; diagramación: Rafael Delmonte Soriano; fuente documental: Archivos Personales de Juan Bosch. Tiempo de edición: 2019. Puesta en circulación: 2020.

El valor de los documentos es que descubren, a la luz de la historia, quien es y cómo es cada quien. Lo que ha quedado escrito es la relación confiable de la personalidad y la mentalidad de los hacedores de la historia. Probablemente este libro que comentamos hoy, nos habría ahorrado muchos debates sobre la real personalidad de Juan Bosch, desdibujada a propósito y con malsanos fines, durante muchos anos.

La imagen de Juan Bosch es uno de las más distorsionadas debido a los esfuerzos sostenidos de los sectores derechistas, golpistas y conservadores, que se esmeraron, y lograron en gran medida, proyectar una imagen de radicalismo, emocionalidad, izquierdismo y desorganización en sus desempeños personales y profesionales.

Bosch, con su irrupción en la política dominicana una vez ¿derrotado? el trujillismo, fue muy combatido por los sectores icónicos de poder, llegando a enfrentar criticas injustas e inmerecidas, haber tenido.

Este libro compilatorio de las comunicaciones el propio presidente y su secretario de Estado de la Presidencia, doctor Alejandro Jaar, permite mediante la fuerza muy concreta de lo escrito en las comunicaciones de ambos, quien era y como era Juan Bosch, dejando claro que se trataba de una personalidad responsable, con capacidad para ofrecer la respuesta precisa a cada cuestión planteada, a lo que agrega una humildad presidencial que hoy es solo un recuerdo, adosada de una responsabilidad personal enorme.

Los memorandos, oficios y sobre todo cartas, compilados dejan clara la imagen de un mandatario con una actitud a comunicarse directamente con el más humilde de los ciudadanos, como uno que le escribe por haber sido cancelado de la administración pública o al contestar a un senador de una provincia fronteriza que le enviar una extensa misiva exponiéndole “el estado de catástrofe social” de la localidad y que responde el Presidente, solicitándole que le presentara en tres memorandos, tres de los principales problemas con sugerencias del aporte que a la solución de ellos puede hacer la comunidad de origen para unir ese aporte con los recursos del Estado para enfrentar esas tres prioridades.

O la respuesta a la maestra del arte musical popular Casandra Damirón, que le plantea se ofrezca trabajo a su grupo en la radio televisora oficial, obteniendo de Bosch una respuesta precisa y en perspectiva.

El Juan Bosch que responde cada carta, cada cuestión planteada, es– a la luz de estos documentos- una personalidad que se nos recién redescubre. Eliades Acosta Matos, investigador cubano que ha premiado la República Dominicana con su trabajo desde el Archivo General de la Nación, que ha auspiciado decenas de investigaciones que nos han ayudado a clarificar nuestra historia.