Koldo y Teatro
Título: teatro; autor: Koldo Campos Sagaset de Ilurdoz; productora: Editorial Galipote; prólogo: Irene Campos Fernández; diagramación: Eric Simó/Zegel Media Group; caricatura portada: Mercader; foto del autor: Manuel Gómez; impresión: Soto-Castillo; ISBN:978-0045-09-582-0
Volvemos al virtuosismo del libro cuando este es capaz de hacer justicia a un “autor maldito” y al cual se le negó, en los curiosos pasillos grises de la chismografía revestida de intelectualidad, su condición de escritor y particularmente de poeta y dramaturgo.
Koldo dependió del reconocimiento internacional y del público que le siguió en los rastros de su obra, con la misma constancia con la que fue perseguido, reprimido intelectualmente y rechazado en los determinados círculos literarios que jamás le reconocieron aun su alegada condición de mal emborronador de cuartillas.
El libro presenta testimonios y notas de escritores y artistas como Pedro Conde Sturla, Gerardo –El Cuervo- Mercedes, Susi Pola, Indira Mejía, Ángel Garrido, Mercedes Morales, Micky Montilla y Oleka Fernández.
Diversas obras literarias de Koldo Campos Sagaseta han sido premiadas con importantes galardones como el primer premio del IV Concurso Nacional de Poesía Gregorio Aguilar Barea, Nicaragua, 1984; el primer premio del Concurso Dominicano de Teatro, de Casa de Teatro, 1987 por “¡Hágase la mujer!”
Resalta la presentación del autor, a cargo de su hija Irene (recordamos aún la alegría con que Koldo comunicó sus amigos, el nacimiento de ella), escrito para otro libro (el de la compilación de sus artículos) pero que se presta debido a que su enfoque no es el referente al contenido sino al autor.
Koldo Campos Sagaseta de Ilurdoz, residente desde ya hace anos en su natal tierra vasca, tiene una notable huella en la literatura dominicana y caribeña, a fuerza de una creatividad textual que se expresaba desde su rol como articulista en Cronopiando (que publicó básicamente en El Nacional), poeta de notable inspiración, notable decimero (subgénero poético que demanda una técnica especializada) y particularmente en la dramaturgia, marcada por: –
a) Una imaginación desbordante;
b) Una belleza expositiva de sus giros literarios y
c) Expresando una visión ideológica desacralizadora e irreverente.
Este último aspecto fue el que le generó mayor represión intelectual y rechazo. Curioso que nadie nunca se atrevió a negarle su condición de escritor.
Opiniones:
Manuel Chapuseaux: “Koldo escribe buscando pleitos, y lo hace con tanta calidad y belleza, que a veces hasta los encuentra”.
Reynaldo Disla: “Su teatro de expande un humor reflexivo y al verlo o al leerlo uno no puede prescindir de la sonrisa”.
Claudio Rivera: “Koldo, un transgresor que reivindica lo conceptual y el bienestar colectivo, que se salva en el teatro de lo caótico, que aporta a fundar un teatro iconoclasta, que lacera el mercado con su teatro filoso, lúdico y sobre todo divertido”.