Opinión

Libros y lecturas

Libros y lecturas

¿Relaciones públicas?
Gestión de Relaciones Públicas. Antecedentes, Naturaleza y Casos. 2015. José Luis Rojas. Editorial Búho. 450 páginas. Las relaciones públicas constituyen una especialidad de la comunicación, no siempre bien entendida, no siempre practicadas con buen criterio y muchas veces subvaloradas como género profesional, sobre todo por parte de las autoridades ejecutivas o directivas a las que sirve.

Bien ha hecho el profesor Luis Rojas con sistematizar su experiencia en este campo y documentarlo con casos dominicanos en los cuales el criterio de un buen ejercicio de RR PP ha sido fundamental.

La ponencia presentada por el autor (el único profesor local que ofreció una plataforma teórica de su ponencia mediante un libro de texto) en el Congreso Iberoamericano de Prensa, auspiciado por el Colegio Dominicano de Periodistas, la Asociación de Escuelas de Comunicación y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el Aula Magna, la pasada semana.

En su libro, el profesor Rojas ofrece un armazón teórico que resumen los criterios claves para entender el proceso de las RR PP, que ahora se orientan a la Dirección de Comunicaciones, la cual integra mercadeo, información, publicidad, y manual de crisis.

En su introducción Rojas hace un recorrido histórico que permite vislumbrar de dónde vienen las relaciones públicas y cómo ha sido su proceso.
Explica cada uno de los componentes de sus procesos de planificación, ejecución y su futuro, al tiempo de estudiar casos modélicos en los cuales su ejercicio ha sido fundamental para destacar la trascendencia de las labores institucionales cuyos contenidos canaliza.

Particularmente le asiste valor a este libro especializado cuando explica las razones por las cuales existe la Responsabilidad Social Corporativa, tomando como ejemplo a empresas dominicanas que han establecido modelos (Grupo E, León Jimenes, Banco Popular, Banco de Reservas, Cervecería Nacional Dominicana, el Grupo Ramos (casualmente uno de los patrocinadores del Congreso Iberoamericanio) y otras que se destacan por una acción de aspectos de beneficio a determinados sectores carenciados o necesitados de apoyo para su desarrollo y rehabilitación.

Un aspecto que resultó muy polémico (destapado por el periodista Ramón Emilio Colombo) fue la afirmación en la ponencia de Rojas, de que un relacionista público puede ser honesto en su trabajo, aun cuando la institución a la que sirve, no lo sea.

Esta afirmación generó un positivo debate sobre la ética del relacionista público y su responsabilidad frente a las acciones de su entidad.
El libro lo vende Librería Cuesta.