Opinión

Libros y lecturas

Libros y lecturas

Antología Teatro Dominicano
Antología de Teatro: Clásicos en la Literatura Dramática Dominicana (Siglos XVI-XXI); Edición y Estudio: y Estudio Preliminar: Bienvenida Polanco Díaz; Producción: Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa); Presentación de Félix Jiménez; Prólogo: Bruno Rosario Candelier; Diseño de portada: Cynthia Matos; Diagramación: Eric Simó; Impresión: Amigo del Hogar.

El gran acontecimiento literario/teatral del concluyente 2016 lo es, sin duda alguna, la publicación de esta antología, proyecto iniciativa de Felucho Jiménez y original deBienvenida Polanco Díaz sobre el teatro dominicano, única en sus características, que apuntala el innegable éxito que ha tenido este arte en los diversos escenarios criollos, a los cuales convoca cada vez más gente, sobre todo joven, y en cada oportunidad con montajes de un valor artístico fuera de toda duda.

La edición, proyecto editorial de una trascendencia que puede que no sea vista al calor del debate que genera toda selección antológica, en tanto selección personal que determina quiénes deben aparecer y quiénes no), hacía falta para complementar el estudio del teatro criollo, estimular su conocimiento, divulgar la obra de quienes escriben contenidos para ser representados desde el entablado.

Esta antología es la segunda entrega del proyecto cultural impreso iniciado desde Refridomsa con la publicación, el mes de diciembre de 2015, pasado, de las Antologías de la Poesía Social y Poesía Amorosa Dominicana, con estudio preliminar e investigación de Ángela Hernández y prólogos de Jeannette Miller y Mateo Morrison.

El prólogo de Bruno Rosario Candelier cumple con efectividad de introducir al lector en el crucial volumen y valioso temario que tiene en sus manos. Leído por Rafael Peralta Romero (por excusada ausencia de su autor) el texto introductorio resalta la trascendencia de la literatura para ser representada, su origen y cita en orden cronológico, los autores y hechos cruciales en este género.

La autora, la licenciada Bienvenida Polanco Díaz, es una destacada investigadora, maestra y editora (su primer proyecto público fue la revista Eme Eme, de grata recordación desde los ámbitos de la entonces Universidad Católica Madre y Maestra y que era uno de los foros de pensamiento intelectual, editada en Santiago, más trascendentes de los años ochenta, por la calidad de sus firmas y la cuidadosa edición entregada en cada número.

Presentada cronológicamente, la antología inicia en el siglo XVI, con la obra escritural de Cristóbal de Llerena y Rueda y su conocido “Entremés” de 1588, fuera de dudas, el punto de arranque de la teatralidad escrita en la isla, cuando aún no éramos una nación. Tras un vacío de producción en los dos siglos subsiguientes, se retoma la producción dramatúrgica en el sigo XIX con Félix María del Monte y Tejada (Duvergé o las víctimas del 11 de abril, 1855)