Política

Llama a la JCE a garantizar el derecho al voto

Llama a la JCE a garantizar el derecho al voto

Santo Domingo. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) llamó este sábado a la Junta Central Electoral a garantizar el derecho al voto y a fortalecer el procesamiento de los resultados de los comicios.

En un trabajo elaborado por Finjus, denominado “Propuestas de Políticas de Transparencia para las elecciones del 2020”, el vicepresidente ejecutivo de la entidad, Servio Tulio Castaños Guzmán, sostiene que la JCE debe dar respuesta efectiva ante cualquier reclamo ciudadano y notificar con certeza las irregularidades que se presenten en el proceso, así como corregir las debilidades que se escapen de su alcance, como una forma de recuperar la confianza.

Castaños Guzmán entiende que otro aspecto que podría evidenciar un avance importante en el proceso electoral en materia de transparencia, sería la imposición de sanciones a las organizaciones o personas que cometan delitos electorales, tomando en cuenta que no exista impunidad selectiva al momento de aplicar los sistemas de consecuencias, ya que a su juicio socava la confianza del estado social y democrático de derecho.

“Los comicios del 2020 cuentan con suficientes herramientas para convertirse en el antes y después de la transparencia en la democracia dominicana, en términos positivos. Esto dependerá del diálogo y apego al principio de legalidad con que los entes electorales, las instituciones políticas y la ciudadanía asuman el torneo electoral”, expresa.

Añade que más allá de cualquier razonamiento jurídico, político y social; la voluntad de cumplimiento con los deberes constitucionales y el deseo de fortalecer el componente humano serán trascendentales para aumentar los niveles de transparencia que han sido exigidos durante décadas.

Plan integral

Una tercera propuesta que hace la entidad a los partidos políticos es la de elaborar junto a la sociedad civil un plan integral contra la corrupción, adoptando el compromiso de legislar y gobernar en este sentido, presentando a la población pautas de cumplimiento realizables de ser elegidos.

Señala que dentro de las limitaciones y controles al ejercicio del poder político que favorecerían un clima de transparencia, podríamos encontrar lo siguiente: a) implementación de controles ciudadanos actualizados sobre el uso de los fondos de los partidos en el proceso electoral, cónsonos con la implementación de tecnologías de la información y comunicación; y b) la inexistencia en las listas electorales de los partidos de aquellos candidatos que no hayan presentado su declaración Jurada de bienes.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica