Opinión Carta de los Lectores

Llamado a la clase política

Llamado a la clase política

Cartas

En los últimos años la población dominicana está cada vez creyendo menos en los políticos, pues los consideran a todos iguales como “Hipócritas” que prometen una cosa en la oposición y cuando están en el gobierno hacen otra.De ahí, que el sistema democrático nuestro adolece de numerosas deficiencias que debemos perfeccionar para hacer que nuestro pueblo y los sectores económicamente poderosos, recobren la confianza en nuestros políticos y en las instituciones de nuestro país.

En ese sentido, para corregir la falta de sinceridad existente, especialmente, en el plano municipal donde los alcaldes y los regidores ya están más en campaña que los presupuestados para ellos cobrar en los ayuntamientos.

Para evitar esta situación proponemos que la escogencia de los alcaldes y regidores, en los municipios de menos de 150,000 votantes el partido ganador someta al senado una terna, seleccionada de una reunión de la directiva municipal, convocada y supervisada por la Junta Central Electoral (JCE).De la terna se escogería uno para Alcalde, y los dos restantes como regidores.

En la misma reunión dirigida por la JCE se completaría el número del consejo de regidores y se sometería al senado para su aprobación. La verdad es que el sistema de elección de los alcaldes y regidores hay que modificarlos, ya que en ese sistema hasta los votos hay que comprarlos, dicen los votantes en su mayoría que si no le dan lo “suyo” no votan por nadie.

Esta situación de gastar en campaña más de lo que se sabe que se va a cobrar, lleva a los alcaldes y regidores, a resistirse a presentar ante la Cámara de Cuentas sus declaraciones juradas de bienes, por temor a que le pase lo que le pasó a la presidenta Dina Boluarte, en el Perú.De esta manera podremos lograr cambios profundos en su plano municipal y exigirles a los alcaldes y regidores mayor eficiencia y transparencia.

En el proceso de mejorar la institucionalidad en que se encuentra el presidente Luis Abinader, además de nuestra idea de regionalizar la Cámara de Cuentas, manifestada en otro artículo que publicamos recientemente aquí, creemos conveniente que se le asigne a la misma un porcentaje fijo del presupuesto nacional, como lo tienen otras instituciones, para que no tengan que estar rogando al presidente de turno recursos cada vez que necesitan contratar empleados o mejorarles los sueldos, y así garantizar su independencia del Poder Ejecutivo.
Por: Manuel Andújar

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación