Actualidad Gobierno Noticias importante

Lluvias aplacan fuego en Duquesa; humo sigue

Lluvias aplacan fuego en Duquesa; humo sigue

Los ministros de Defensa, Rubén Paulino Sem, y el de Obras Públicas, Ramón Pepín, supervisan hoy labor extinción. Jorge González

Las lluvias han aplacado hoy los focos de incendio en el vertedero de Duquesa, sin embargo, la humareda que emana sigue afectando a los habitantes del Gran Santo Domingo.
Mil 250 hombres de 40 cuerpos se bomberos han trabajado día y noche durante 10 días para apagar el fuego, según el presidente de la Unión Nacional de Bomberos, coronel Rafael Javier B ueno, quien coordina las acciones junto al Ministerio de Obras Públicas.
Bueno explicó que hoy se incorporan los cuerpos de bomberos de Azua y Barahona y que mañana lo harán los de San Cristóbal, Bonao, La Vega y Santiago.
Consideró que hoy terminarán de sofocar los dos focos de llamas que les han dado más trabajo.
Dijo que ya se están viendo los resultados de los esfuerzos para sofocar el fuego en el vertedero, así como para mejorar sus condiciones internas en las vías de acceso.
Personal
Un personal del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), de Obras Públicas , 911, de del Ejército de República Dominicana y de otras instituciones trabajan desde hace nueve días para mitigar el más grande fuego que se ha generado en el botadero de Duquesa.
Solo la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejercito Nacional, que coordina el coronel Felipe Céspedes Tejera, aporta diariamente 110 miembros que trabajan en el lugar realizando diferentes funciones, entre ellas sacando de lugares de riesgo a buzos y animales del vertedero.
Esta mañana la lluvias generaron un lodazal en los caminos, lo que dificultaba el acceso a los campos de descarga de desechos.
Vertido
A pesar de la situación generada en el vertedero por el fuego, los camiones y volquetas de los ayuntamientos están vertiendo la basura con normalidad y sin retraso, gracias a los trabajos que viene realizando el Ministerio de Obras Públicas para que se pueda acceder a los campos de tiro, que son los lugares donde descargar los compactadores sus desechos.
Manos criminales
La magnitud del incendio en el vertedero de Duquesa, ha levado a muchas personas a pensar de que en el mismo actuaron manos criminales.
José Santo Hernández (Saldivar), el encargado de operaciones con más experiencia en el vertedero, sostiene que nunca se había generado un incendio de esa dimensión en Duquesa, donde lleva más de 10 años trabajando.
Precisó que el fuego que más había durado, sólo permaneció activo tres días, y este lleva nueve y todavía se producen focos de llamas.
“Nunca se había producido un incendio de esa magnitud en el vertedero, ya que se produjo en diferentes puntos y de forma casi simultáneas.
Profundidad
El incendio tuvo una profundidad de 40 metros, lo que ha dificultado su extinción.
También se trabaja día y noche con drones del 911, para evaluar los puntos de calor y la dirección en que sopla el viento.
También la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) dispuso de camiones cisterna para abastecer las unidades de los bomberos.

Desorden en Duquesa

Participación Ciudadana sostuvo que el vertedero de Duquesa revela nuevamente el desorden, corrupción, y falta de planificación y ordenamiento en el Gran Santo Domingo, y refleja cómo el negocio que existe con los desechos sólidos genera otras áreas de riesgos de corrupción. “La realidad de Duquesa nos golpea justo en un momento de crisis sanitaria mundial, evidenciando las debilidades e ineficiencia de las autoridades, dijo la coordinadora, Sonia Díaz Inoa.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica