Semana

Madres solteras, fenómeno social

Madres solteras, fenómeno social

Director Instituto Dignidad Humana

 

En la República Dominicana existe actualmente más de un millón cuatrocientos mil madres solteras, esto implica que estamos en presencia de un fenómeno social que debe llamar la atención de las autoridades y de todos los dominicanos preocupados por el futuro del país.

Esta situación no es exclusiva de nuestra nación, en la República de Colombia por ejemplo, las madres solteras ascienden a más de medio millón, lo que ha escandalizado a los estudiosos del tema de esa nación que tiene una población actual que sobrepasa los cuarenta y cinco millones de habitantes, imagínense nosotros que nuestra población apenas llega diez millones.

Por otra parte, y según datos del Instituto Nacional de Estadísticas de España, publicados recientemente en la BBC de Londres, por cada tres niños españoles que nacen hoy día, uno es de madre soltera o es el producto de una relación informal.

En lo que a nosotros concierne y de acuerdo a un estudio reciente realizado por UNICEF, la República Dominicana está en el quinto lugar en Latinoamérica con mayor número de madres adolescentes, solo superada por Ecuador, Venezuela, Nicaragua y Honduras.

Este fenómeno obedece a múltiples causas, tales como el divorcio, la viudez, la paternidad irresponsable, las precariedades económicas, la falta de orientación y una de las razones más frecuente en los últimos tiempos, que las mujeres han decidido criar a sus hijos solas.

Pero esto implica que los niños tienen que desarrollarse en un ambiente de grandes precariedades económicas.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial establece que los hogares mono parentales de jefatura femenina registran una tasa de pobreza de 20.1 por ciento, casi un 8 por ciento más que las familias dirigidas por hombres o por la pareja.

La investigación de los dos organismos internacionales asegura que los hogares que están bajo la responsabilidad de hombres o de la pareja presentan unos niveles de indigencia más bajos de apenas un 12.9%.

Los hijos de madres solteras tienen que ser auxiliados muchas veces por los abuelos y abuelas, los tíos y tías y en ciertas ocasiones por padres y madres sustitutos.

Es indudable que la vida de una madre soltera y de sus hijos es muy difícil, hemos conocido casos de madres que no tienen con quien dejar a sus hijos y salen cada día a su trabajo a las siete de la mañana dejando a su hijo de cinco años con la sola compañía de un televisor para que se entretenga, le dicen que la merienda está en la nevera y regresan a su casa a las tres de la tarde.

Es tan común y complejo el tema de las madres jefas de familias, que en los últimos tiempos ha surgido el concepto madresolterismo.

Nosotros que siempre hemos sido cautivados por la poesía y el arte del buen decir, al contemplar esta lastimosa situación recordamos el poema titulado “Las Abandonadas” de la pluma del poeta español que vivió y murió en México en 1960, Julio Sesto, que dice en su primera estrofa lo siguiente:

Como me dan pena las abandonadas

Que amaron creyendo ser también amadas

Y van por la vida llorando un cariño

Recordando un hombre y arrastrando un niño.

Hacemos la salvedad de que no queremos decir que necesariamente los niños y niñas hijos de madres solteras estén condenados al fracaso, porque la historia está llena de hombres y mujeres hijos de madres solteras que son modelo y ejemplo de éxitos que llenan de orgullo a sus pueblos, y que por razones de prudencia no citamos sus nombres, simplemente queremos decir, que son niños que se desarrollan en situación de alto riesgo.

Es oportuno destacar, que la legislación actual contrario a lo que ocurría en el pasado, no establece diferencia alguna en cuanto a los derechos de los hijos nacidos fuera del matrimonio y los que son concebidos en el marco de esta institución.

Queremos hacer constar, que muchos hombres y mujeres practican el sexo por simple placer, sin pensar que de esa relación puede nacer un niño que podría arrastrar el trauma de no ser deseado por sus padres.

El controversial escritor colombiano José María Vargas Vilas para satirizar a los padres irresponsables decía en uno de sus libros lo siguiente: “Honra a tu padre y a tu madre porque por darse el lujo del placer te impusieron la carga de la vida”.

Se nos ocurre llamar la atención de los padres para que piensen más en sus hijos, que muchas tragedias se pueden evitar si velamos por ellos, es muy común en nuestro medio que cuando se produce la separación de la pareja los hombres abandonan a sus hijos haciendo más difícil el sano desarrollo de esos niños.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación