 
 
							En este contexto, el ministro Díaz sostuvo un intercambio de trabajo con Anabel González, vicepresidenta de Países del BID.
Santo Domingo.– El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, desarrolla esta semana una intensa agenda de trabajo en el marco de las Reuniones Anuales 2025 del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se celebran en Washington desde este lunes hasta el próximo viernes 17 de octubre.
El evento reúne a ministros de finanzas, gobernadores de bancos centrales, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil para debatir sobre los principales desafíos económicos globales y regionales, entre ellos la estabilidad financiera, la deuda pública, el cambio climático, la erradicación de la pobreza, la creación de empleo y el crecimiento inclusivo.
Participación en panel internacional
En este contexto, el ministro Díaz ha sostenido reuniones con entidades financieras globales y homólogos de otros países de la región.
También te puede interesar:
Además, tuvo una destacada participación en el panel “¿Cómo los países alcanzan el grado de inversión?”, donde compartió escenario con altos ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los ministros de Finanzas de Costa Rica, Panamá, Guatemala y México.
Durante su intervención, Díaz abordó las estrategias que han permitido a la República Dominicana fortalecer su perfil financiero, mejorar su calificación crediticia y mantener la estabilidad macroeconómica en un entorno global desafiante.
Reuniones bilaterales y cooperación regional
El titular de Hacienda también sostuvo un intercambio de trabajo con Anabel González, vicepresidenta de Países del BID, y con André Roncaglia, presidente de la constituyente de países del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la cual pertenece la República Dominicana. En estos encuentros estuvo acompañado por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
Las Reuniones Anuales son consideradas el foro económico más relevante del año, al servir como espacio clave para definir políticas, estrategias y medidas que impulsen la estabilidad, el crecimiento y el desarrollo sostenible.

En esta edición, los debates giran en torno a los efectos de la volatilidad de las materias primas, las tensiones geopolíticas y el impacto de las políticas tarifarias en América Latina y el Caribe.
Amplia agenda financiera
La agenda de trabajo del ministro Díaz incluye su participación en la sesión plenaria de las Reuniones Anuales y en la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI.
Asimismo, sostendrá reuniones bilaterales con bancos de inversión internacionales, como Bank of America, J.P. Morgan, Barclays y Deutsche Bank, además de encuentros con las agencias crediticias Fitch Ratings, Moody’s y S&P Global Ratings.
Acompaña al ministro en esta misión la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, quien participa en las sesiones técnicas de análisis sobre financiamiento sostenible, deuda y gestión fiscal.
 
  
                                      
             
             
             
             
             
  
                                 
                                 
                                 
                                 
                                