La fecha natalicia del escritor Marcio Veloz Maggiolo fue el día idóneo para que el dominicano pusiera a circular en la sala Manuel Rueda de la Fundación Corripio, su más reciente obra titulada “El hombre del acordeón”.
Jacinto Gimbernard, director ejecutivo de la Fundación Corripio, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, en las que destacó las cualidades del prolífico autor, tanto de temas académicos como literarios.
“Hoy tenemos el privilegio de acoger la puesta en circulación de una nueva edición de la novela “El hombre del acordeón”, de un narrador, poeta e investigador que nos asombra con sus escritos”, dijo Gimbernard. De su lado, Isael Pérez, director de Editorial Santuario, propuso la creación de un comité nacional para motivar la candidatura de Marcio Veloz Maggiolo al Premio Nobel de Literatura, “quien ha publicado más de 50 libros y escrito no menos de 100, obteniendo importantes premios nacionales e internacionales, y cuyas obras han sido traducidas a diversos idiomas, las cuales están a la par de los grandes autores del mundo”.
En el transcurso de la ceremonia perteneciente a la serie de actividades culturales de la Fundación Corripio, correspondientes al año 2014, la crítica Reiny Sandoval, tuvo a su cargo la presentación de la obra.
“Me he tomado la libertad de catalogar esta novela como una obra histórica y a la vez un material didáctico, porque entiendo que en la misma se recogen los aspectos principales que conforman nuestro país, que es el aspecto social, político, religioso y cultural”, destacó Sandoval.
Antes de finalizar, Marcio Veloz Maggiolo ofreció un discurso de agradecimiento a su familia, a la Fundación Corripio y a la Editorial Santuario por el apoyo brindado.
“En este caluroso día miércoles 13 de agosto, mi fecha natalicia, debo declarar que me siento muy regocijado con que este acto se celebre rodeado del recuerdo de Manuel Rueda”.
En el acto estuvieron presentes José Alcántara Almánzar, asesor de la Fundación Corripio; Norma Santana, premio Fundación Corripio categoría Locución; el poeta Mateo Morrinson; Tony Raful, Premio Nacional de literatura; el historiador Euclides Gutiérrez Félix; Diómedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña; Irene Pérez Guerra, lingüista y académica, así como familiares y amigos del autor.