Opinión Articulistas

En otras palabras

En otras palabras

Pelegrín Castillo Semán.

Más cautela

El presidente Abinader está celebrando con regocijo que el Consejo de Seguridad de ONU reforzara misión internacional para “eliminación de las Pandillas en Haití”. No comparto su optimismo. Recomendación necesaria: confíe poco en ese nuevo proceso, y menos en capacidad de ONU de hacer algo diferente a lo hecho en los últimos 30 años: fracaso tras fracaso, contando con RD como zona de amortiguamiento de esa crisis internacional. Solo hay que recordar su nefasto papel en imposición de Martelly, así como el irresponsable retiro de MINUSTAH en 2017, en represalia a recortes hechos por Trump.

Lo que corresponde con urgencia, es ordenar medidas extraordinarias para reforzar seguridad nacional y fronteriza.

Apelar al pueblo dominicano, confiando en él para su propia defensa. No es cierto que tenemos los niveles de seguridad que requieren las circunstancias… sobre todo, después que en el escenario insular apareció el uso de drones de ataques tanto por las bandas terroristas como por los que supuestamente las combaten, entre los que está Eric Prince…que no vemos claro a quien sirve.

Para saber cuan peligrosos son los procesos que confrontamos, solo hay que analizar con atención las posiciones de China y Rusia.

La primera reiteró- no sin razón-, severos cuestionamientos a EEUU, como factor mayor de desestabilización de Haití en la historia; y como principal proveedor de armas desde Florida, mientras que Lavrov, alertó extrañamente acerca del eventual uso de la nueva misión militar anti bandas, en ataques contra Venezuela.

Cuando se conformó la MSS Haití al mando de Kenia, ni China ni Rusia, pese a sus cuestionamientos y reservas, vetaron la misión policial: el veto de facto lo ejecutaron Maduro y Petro, desde el ALBA y la CELAC, con su oposición a cualquier “intervención disfrazada”, abogando por que sean los haitianos los que resuelvan sus problemas. ¿Acaso no saben que Haití es el mayor enclave del crimen organizado trasnacional en la región? Tampoco debe minimizarse que el escenario general de conflictos en curso en el gran Caribe, tienen altas probabilidades de estallar en la Isla de Santo Domingo. Un cálculo simple: desestabilizándola desde Haití, se desestabiliza toda la región.

Ese escenario crearía un gran choque entre poblaciones, que serviría a la vez para distraer de los conflictos mayores, y se convertiría en un terrible atolladero para unos EEUU, sumidos en una profunda crisis interna… Aceptemos la dura realidad.

El mundo esta en guerra híbrida, y el Caribe-“vientre bajo del Imperio Americano”-, vuelve a ser campo de batalla… donde solo el pueblo unido salvará la Patria.

Por: Pelegrin Castillo Semán

pelegrinhcastillos@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación