Opinión Articulistas

Más justicia en Santiago

Más justicia en Santiago

Susi Pola

La estrategia “Más Justicia”, para mejorar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género, presentó logros y avances alcanzados del primer año de su implementación en Santiago.

Como parte del proceso por la sociedad civil organizada, van estas informaciones tomadas de la nota de prensa, de las rendiciones dadas y de nuestra experiencia en el proceso.

Este primer año, se conformó el equipo gestor de “Más Justicia”, con representación del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, el Sistema Nacional de Salud y el Núcleo de Apoyo a la Mujer, y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID).

Estas instituciones trabajaron local y coordinadamente para fortalecer, entre otros aspectos, la visión y el abordaje del fenómeno de la violencia de género, creando procedimientos e instrumentos de aplicación común y complementaria entre los organismos de justicia.

La estrategia “Más Justicia” fue explicada por el Mag. Osvaldo Bonilla, fiscal titular; la Mag. Gladisleny Núñez, directora de la unidad especializada de Fiscalía, UAVGIDS; Alexandra Liriano, directora de Casa de Acogida; Rosa Rojas, directora del Centro de Intervención Conductual para Hombres; Mag. Jueza Ingrid Liberato, del Poder Judicial; Generala Yanet Jiménez, titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar de la PN, DEAMVI y Alina Ramírez, Proyecto Justicia y Seguridad de USAID.
Contaron que la estrategia, es una valiosa oportunidad para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, compromiso reflejado en los esfuerzos del sector justicia y la sociedad civil, trabajando en su implementación de manera efectiva.

Por la USAID, el director de la Oficina de Juventud, Educación y Seguridad, Scott Hedlund, afirmaba el sólido compromiso que tienen con la promoción de la igualdad de género y la protección de los derechos humanos de las mujeres, y en nuestras palabras de apertura asegurábamos que no fue apoyo meramente financiero, reconociendo la gran experticia de su Proyecto Seguridad y Justicia.

El Mag. Juez Juan Aníbal Rodríguez, del Poder Judicial local, cerró fortaleciendo el compromiso de las instituciones del sector justicia en el ámbito local y todas las que se incorporan para contener el fenómeno.

La presencia de la Vicealcaldesa Dra. Mariana Moreno y otras autoridades provinciales, además de la participación de las Magistradas Yeni Berenice Reinoso, y Ana Andrea Villa Camacho, desde Santo Domingo, reforzaron el enfoque. ¡Mucho agradecimiento a ellas!