Economía Noticias importante

Ministro de Industria y Comercio dice ya no es posible proteger industria local

Ministro de Industria y Comercio dice ya no es posible proteger industria local

El ministro de Industria y Comercio advirtió este miércoles que ya no es posible adoptar ningún tipo de medida que tienda a dar protección a sectores productivos nacionales como éstos vienen reclamando de cara al cumplimiento del plazo de 10 años que dio el acuerdo de libre comercio con Centroamérica y Estados Unidos (DR_CAFTA) para el desmonte de los aranceles.

El licenciado José del Castillo Saviñón, dijo que se trata de acuerdo multilateral al cual la República Dominicana se adhirió en el último momento con el objetivo de evitar las consecuencias negativas que hubiesen implicado que los principales competidores del país tuvieran un acceso preferencial al mercado de Estados Unidos y República Dominicana no.

Opinó que con relación al impacto que tendrá el cumplimiento del plazo de 10 años para el desmonte de los aranceles, se ha “sobreactuado”, ya que ese proceso se viene dando desde hace nueve años y el impacto a partir del 2015 será mínimo.

“Nosotros accedimos a este acuerdo al final, prácticamente porque ya había un proceso de repente nos dimos cuenta que nuestros principales competidores iban a garantizar su acceso libre al mercado de los Estados Unidos y no podíamos quedarnos fuera”, dijo en su participación eta mañana en el programa Hoy Mismo, por Color Visión.

El ministro de Industria y Comercio afirmó que lo que se ponderó en ese momento es cuáles serían las consecuencias de que el país no ingresara en el DR-CAFTA, ya que de haber ocurrido eso, en el país no existieran las 610 empresas de zonas francas existentes que generan 150 mil empleos.

Dijo que también los exportadores de vegetales chinos tendrían una gran desventaja frente a otros, como es el caso de los de Centroamérica que ingresarían libre de impuestos a Estados Unidos.

Opinó además que es consecuencia del ingreso del país a ese tratado de libre comercio que las exportaciones nacionales, a partir del año 2009 se hayan incrementado en un 40 por ciento totalizando en la actualidad más de 10 mil millones de dólares.

Del Castillo Saviñón aclaró, sin embargo, que ello no implica que no existan preocupaciones por el nivel de competitividad de la industria nacional “y sobre eso hemos venido trabajando con la Asociación de Industrias y Adozona en lo que se ha denominado la Mesa Presidencial para dar seguimiento a las conclusiones del II Congreso de la Industria Nacional”

Dijo que han sido muchos los aspectos tratados, como es el costo de la energía eléctrica, que de parte del Gobierno está en proceso la búsqueda de una solución con la construcción de las dos plantas a carbón, que entiende tendrán un impacto importante para la reducción del costo de la energía eléctrica.

Afirmó que en cada uno de los temas que forman la agenda se han estado adoptando acciones, debido a que hay tareas que forman parte de accionar del Gobierno, pero otras, también importantes deben ser adoptadas por los sectores productivos.

De acuerdo con el ministro de Industria y Comercio el tema de la informalidad es uno de los principales, afectando básicamente a la micro, pequeña y mediana empresas que son

el 90 por ciento del total, pero al mismo tiempo generan el 60 por ciento del empleo y aportan el 30 por ciento del producto interno bruto.