Actualidad Gobierno Noticias importante

Montarse en el Metro constituye una odisea

Montarse en el Metro constituye una odisea

Filas con cientos de personas se formaron esta mañana en muchas de las estaciones del Metro de Santo Domingo, debido a las medidas adoptadas contra el coronavirus.
En la estación María Tingó y en otras de la línea uno, que va desde Villa Mella hasta La Feria y viceversa, muchas personas que se dirigían a su trabajo desistieron de tomar el transporte, ya que tardarían alrededor de una hora para abordarlo por las largas filas que había.
En la estación María Tingó, en la calle Hermanas Mirabal casi esquina Charles de Gaulle, en Villa Mella, había dos extensas filas con cerca de mil personas, situación que solo se produce cuando hay alguna avería en ese medio de transporte.
A demás de las medidas de desinfección q ue se han tomado, otra cosa que ha coadyuvado a que se formen largas filas, es que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) dispuso que solo se ocupe el 30% por vagones para cumplir con el distanciamiento físico, el cual fue violado en algunas estaciones el pasado miércoles cuando se retomó de forma parcial la economía con la apertura de empresas y de servicios públicos que habían sido suspendidos desde 18 de marzo, con la finalidad de detener la pandemia que cada día cobra más vidas, y que por el momento no se vislumbra hasta cuándo permanecerá en el país, ya que todavía no hay vacuna que cure la covid-19.
Inconvenientes
Máxima Marte, ciudadana, decidió esta mañana no ir a su trabajo por el caos que había en la parada Mamá Tingó, donde se formaron dos extensas filas que retardaban la entrada a la estación por espacio de casi una hora.
Dijo que nunca había visto filas tan largas en esa estación, excepto cuando se produce alguna avería.
“He decidido quedarme por lo complicado que está hoy el Metro y si entro corro el riesgo de contraer el coronavirus”, explicó.
La más despejada
La estación del Metro que hoy estaba más despejada era la Hermanas Mirabal, ubicada en la avenida del mismo nombre, casi esquina Ecológica, en Villa Mella. Otras que estaban repletas de pasajeros eran las Gregorio Luperón, Gregorio Urbano Gilbert, entre otras.
Transporte público
En el tercer día de que se reanudara parcialmente la actividad económica, el transporte público está en alrededor de un 50 o 60% , y en algunas vías se producen los habituales tapones que se generan en situaciones normales, o sea, antes del COVID-19.
Comercio tímido
Las actividades económicas evolucionan de manera tímida, lo que es atribuido a la falta de dinero generada por la crisis.
En los mercados de pacas de la calle París también registran un bajo flujo de compradores. Comerciantes informales se quejan de que además de que no están vendiendo, el Gobierno no les ayudó en el momento de cuarentena.
El comercio de paca se ha convertido en uno de los negocios informales que mueve más divisas en el país, ya que cada día cobra más adeptos, por los bajos precios que ofrece en comparación con las tiendas tradicionales, porque a pesar de ser ropa usada, la gente encuentra allí las mejores marcas.

Cumplir
Cada día más personas están cumpliendo con la medidas de seguridad adoptadas contra la pandemia, que lleva 456 muertos , según reveló hoy el Ministro de Salud Pública.
Para abordar el metro o cualquir otro medio de transporte es obligatorio llevar mascarillas y por lo menos mantener cierta reglas de distanciameinto.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica