El hospital doctor Francisco E. Moscoso Puello cubrió el pasado año 2018 más de 250 millones de pesos en medicamentos a cientos de pacientes de escasos recursos, y ahora se está suministrando un nuevo medicamento de alto costo que tiene un valor de 185 mil pesos por aplicación.
El director del Moscoso Puello, doctor Francisco Torres Lebrón, dijo que se inició el suministro del nuevo medicamento biológico Guselkumab, para la psoriasis cutánea que, gracias al Programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas del Ministerio de Salud Pública, permitirá su entrega gratuita a pacientes que presentan este tipo de enfermedades.
Adujo que el producto fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la agencia del Gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos.
Con la iniciativa, el país se convierte en el primero de Latinoamérica y el Caribe que beneficia a pacientes con la entrega de este medicamento, el cual ya es suministrado en la Unidad de Biológicos del Servicio de Dermatología del hospital.
Para la aplicación del producto se agotó un proceso de entrenamiento a las enfermeras del centro.
Torres Lebrón precisó que “el suministro de este y otros medicamentos obedece a los lineamientos del presidente Danilo Medina, ejecutados a través del Ministerio de Salud Pública y del Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el licenciado Chanel Rosa Chupany.
Las doctoras, jefas del servicio de Reumatología, Milka Álvarez, y la de Dermatología, Alina Hernández, calificaron la inclusión del nuevo medicamento como un avance más en materia de salud, porque repercute directamente en mejor calidad de vida de los pacientes.
$250 Millones
En la actualidad cientos de personas se benefician del programa del Ministerio de Salud Pública, lo que representó en el Moscoso Puello una inversión de $250,336,060.72 durante el 2018.
El programa financió $184,746,840.34 en pacientes del servicio de reumatología, 65,268,220.38 en gastroenterología y 321,000.00 en Hematología. Este año el programa se amplió a los servicios de dermatología y psiquiatría.