Noticias importante Reportajes

Muerte polizones y fraude Lotería aún sin revolver

Muerte polizones y fraude Lotería aún sin revolver

La muerte por asfixia de un grupo de indocumentados en el barco Regina Express, el 5 de septiembre de 1980, y el fraude de la Lotería Nacional cometido por el haitiano Frederick Mazourka, entre otros hechos que concitaron la atención pública en su momento, también figuran en la larga lista de sonados casos no resueltos por las autoridades. En la lista figura, asimismo, el caso del encargado del Departamento de Control de Cámaras y Circuito Cerrado del Puerto Multimodal Caucedo, Ramón Argenis Guerra Florián, secuestrado y asesinado el 8 de marzo de 2009 después de haber descubierto varios cargamentos de drogas, incluyendo uno de mil 300 kilos de cocaína que se le atribuyó al español Arturo del Tiempo Márquez.

 

8_Actualidad_27_1,p01

También figura en la lista el propio caso de Del Tiempo Máquez, de quien la Fiscalía del Distrito Nacional, durante la gestión del hoy juez Alejandro Moscoso Segarra, informó que lo iba a someter a la justicia por lavado de activos, después que fuera juzgado en España.

Regina Express

Uno de los casos más sonados fue el del Regina Express, tragedia ocurrida el 5 de Septiembre del año 1980, cuando murieron asfixiados 22 jóvenes dominicanos que intentaron viajar de polizones hacia Estados Unidos a bordo de esta embarcación.

La tragedia ocurrió cuando los marineros del Regina Express, ante la inspección que estaban realizando las autoridades del puerto que sospechaban de tráfico de indocumentados hacia Miami, llenaron de agua el depósito de lastre provocando la muerte de los ocupantes de ese escondite. Junto a los polizones que murieron por asfixia, fueron rescatados otros diez hombres jóvenes con vida, quienes señalaron a alguien de la tripulación como el responsable.

 

8_Actualidad_27_1,p03

La embarcación fue retenida en el puerto, pero después fue entregada a sus propietarios, sin el sometimiento a la justicia de los responsables. El Regine Express, de matrícula panameña, era propiedad de la empresa cubana Babous.

Según la versión oficial, los 32 hombres que viajaban en calidad de polizones tuvieron que pagar la suma de doscientos dólares cada uno para ser llevados clandestinamente a territorio norteamericano. Este caso inspiró la Película “Un pasaje de ida” dirigida por Agliberto Meléndez y según los críticos es la mejor película dominicana, aclamada y elogiada internacionalmente.

Lotería

Otro caso sin solución fue el del fraude por más de 90 millones de pesos de la Lotería Nacional, cometido en 1997 por el haitiano Frederick Mazourka en compañía de otros.

En 1998 Marzouka fue sometido a la justicia por el fraude de varias decenas de millones de pesos en la Lotería Nacional. Fue llevado a prisión, pero debido a una disposición médica lo internaron en la Clínica Abréu, “afectado de alegados desórdenes estomacales”, de donde escapó con todo y custodia. La fuga ocurrió a las 12 de la noche del día 13 de agosto de 1997, de la suite 4-H, cuarta planta de la clínica privada. El teniente coronel Alcides Rafael Ramírez Ramírez, de la Policía, fue sometido a la justicia, imputado de ser el responsable y de asistirlo en la evasión y ahí finalizó el caso.

Guerra Florián

Otro caso que consternó a la población y aún sin resolver es el del secuestro y muerte del joven Ramón Argenis Guerra Florián, de 24 años, encargado del Departamento de Control de Cámaras y Circuito Cerrado del Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica. Se dijo que lo mataron porque descubrió varios cargamentos de cocaína, incluyendo el que se le atribuye al español Arturo Marquez del Tiempo. Guerra Florián residía con su familia en la calle segunda del barrio Invi-CEA, de donde fue sacado de su casa a punta de pistola y escopetas calibre doce.

Igualmente en la lista de casos no resueltos figura el de coronel retirado Ramón Esteban Henríquez (Moncho Henríquez), quien fue jefe del Servicio Secreto de la Policía durante el “Gobierno los Doce años” del doctor Joaquín Balaguer. Por el caso fue apresado Edwin Eusebio Polanco (El Cojo), sindicado de ser un sicario que había matado más de cinco personas, pero nunca se supo quien lo mandó a matar.

Darío Gómez

Este caso es uno de los más sonados en los anales del crimen en el país.

Dario Gómez, senador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fue asesinado por cuatro hombres durante un asalto a una vivienda el 11 de diciembre de 2001. Aunque fueron condenados los autores materiales, no se sabe si hubo autores intelectuales, partiendo del hecho de que el sicario Carlos Evertsz Fournier confesó que un ex jefe de la Policía le había pagado para que lo matara.

UN APUNTE

Peme

El caso Peme fue uno de los expediente mas notorios de lo no solucionados por las autoridades. En este caso, en el que se perdieron más de mil 500 millones de pesos del Estado, la Segunda Sala Penal del Tribunal Colegiado del Distrito Nacional descargó a los imputados luego que el Ministerio Público retira los cargos en su contra, alegando que se trataba de una querella por asuntos políticos en el Gobierno pasado.

(3 de 3)