Opinión

Mujer y mejor vida

Mujer y mejor vida

Leí en un mismo día dos noticias aparentemente contradictorias. Por una parte, una técnico local de ONU-MUJER, declaró que “el país había cumplido con todas las metas de género”, y por otra, una investigación de la Gallup sobre la vida de las mujeres a nivel mundial, realizada para The Economist, ni siquiera nos incluye en los indicadores mundiales que miden el bienestar de las mujeres.

La encuesta Gallup mide la igualdad de las mujeres en el Congreso, en puestos de dirección en el gobierno, en el empleo, nivel salarial, la violencia doméstica, feminicidios, y programas de asistencia a la infancia, entre otros indicadores y he aquí su selección:
Nueva Zelandia y Suecia son los países con mejor puntuación. Los peores son Sur Corea y Japón, porque no tienen mujeres en puestos de dirección. Los Estados Unidos figuran en medio de la lista, la cual lideran Nueva Zelandia y Noruega, luego Suecia, Canadá, Australia, España, Finlandia, Polonia, Dinamarca, Francia, USA, Bélgica, Hungría, Irlanda, Israel, Inglaterra, Austria, Alemania, Grecia, Italia, República Checa, Suiza, Japón y Corea del Sur.

La mayor disparidad de género en acceso al empleo existe en Ecuador y Arabia Saudita. Con respecto a la salud, la encuesta Gallup descubrió que las mujeres más felices, de 147 países, son las rusas.

Donde se sienten más seguras de noche, o cuando andan solas, es en Georgia, Ruanda y Singapur, porque los gobiernos mantienen un rígido control social. Donde predominan en el Congreso también en Ruanda, (porque son 70% de la población), Cuba, Suecia y Andorra.

Con respecto a la licencia de maternidad, en Bulgaria las mujeres disfrutan de 56 semanas de licencia. En la mayoría de las naciones la licencia es de quince semanas y en USA no es mandataria y se limita a tres semanas.

Con respecto al trabajo no remunerado, las mujeres que más trabajan sin paga son las turcas y las mexicanas. Donde más se les reconoce y paga es en Noruega. Por eso no sorprende que en el índice de “mejor vida”, 89% de las dinamarquesas y noruegas, se declaren felices, al igual que los hombres.

Con respecto a la violencia doméstica, los dos extremos son el Japón y Perú. Solo 9% de las mujeres sufren violencia en Japón versus un 52%, en las zonas rurales en el Perú. Japón también tiene el más bajo índice de violencia sexual (6%), pero Etiopia tiene 59% y en Jordania el 90% de las mujeres creen que el marido tiene derecho a golpearlas, como establece el Corán.
¿Y, República Dominicana?.

Curiosamente no figuramos entre los países encuestados, ¿será porque somos tan felices? ¿O ya cumplimos las metas de género? ¿O rompimos el Gallupmetro?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación