POR: LILLIAM FONDEUR
@lilliamfondeur
Cumplir la ley reduce
la mortalidad infantil
La ciencia investiga los beneficios de la lactancia materna, para los países desarrollados, invertir en leche materna es rentable.
La lactancia materna está considerada la mejor dieta para el bebé (la Organización Mundial para la Salud la recomienda incluso hasta los dos años) y, en el caso de los bebés más vulnerables, es aún más beneficiosa.
La salud de los recién nacidos de bajo peso se ve amenazada desde su primer día de vida. La lactancia materna es la vía por la que, tradicionalmente, los bebes han completado el desarrollo de su sistema inmunitario, que cuando nacen es inmaduro.
Uno de los mecanismos para disminuir el riesgo de desarrollar una infección bacteriana (sepsis) es alimentar con leche materna, según un estudio realizado por científicos del Rush University Medical Center de Chicago. Estados Unidos.
Si el bebé es alimentado únicamente con leche materna en sus primeros catorce días de vida, reduce tres veces menos las posibilidades de desarrollar Enterocolitis Necrosante Neonatal, la patología digestiva más frecuente y grave en el periodo neonatal, concluye la investigación.
Alimentar los recién nacidos con leche materna reduce las enfermedades diarreicas, las enfermedades respiratorias y otras infecciones. La leche materna es todavía más importante en recién nacidos de bajo peso, (menos de 1.500 gramos al nacer). El bajo peso al nacer es debido a prematuridad o desnutrición materna.
Con un poco de amor al prójimo veríamos que la pobreza genera pobreza y Dios no puede querer esto para sus hijas. El embarazo en niñas y adolescentes genera entre múltiples complicaciones, el parto prematuro de recién nacidos con bajo peso. Las niñas y adolescentes no están concienciadas de la importancia de lactar. Lo que predispone a una mayor incidencia de morbilidad y mortalidad neonatal.
Nuestro país requiere solidaridad, cristiandad. No pedimos caridad, esa que humilla a quien la recibe, y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder, parafraseando a Eduardo Galeano.
En este país, como lo califica el poeta Pedro Mir, “sencillamente triste y oprimido, sencillamente agreste y despoblado”, según OMS, de cada mil recién nacidos vivos, 10.8 por ciento son prematuros, ostentamos el segundo lugar en bebes prematuros en el Caribe, superada sólo por Haití con un promedio de 14.1 por ciento.
Lactar es una inversión segura. Hacer cumplir la Ley No. 8-95 que declara como prioridad nacional la Promoción y Fomento de la Lactancia Materna reduce la mortalidad y morbilidad neonatal e infantil, y ahorra recursos. Se me ocurre pensar que si existiera una vacuna con los beneficios de la lactancia materna, quizás la compraríamos.
www.lilliamfondeur.com

