Opinión

Mujeres y salud

Mujeres y salud

El embarazo no significa comer por dos 

Estar embarazada no significa comer por dos. Durante el embarazo es importante considerar la calidad de los alimentos. En promedio se necesitan 300 calorías adicionales por día – especialmente en la etapa más avanzada del embarazo, cuando la criatura crece más rápido – esas calorías deberían venir de alimentos nutritivos.

Durante el la gestación, la embaraza en promedio debe ganar entre 25 y 35 libras. Ganar más peso predispone a complicaciones como la diabetes gestacional y/o trastornos hipertensivos del embarazo entre ellos la preclampasia, entre otros.
Aumentar menos de 25 libras en el embarazo produce retraso en el crecimiento de la criatura, con secuelas importantes para el desarrollo del sistema nervioso.

Los patrones de aumento de peso durante el embarazo varían. Es normal ganar menos peso si empiezas el embarazo en sobrepeso y ganar más, si el embarazo es múltiples (mellizos).
Alimentos recomendados para la mujer embarazada
1. Las proteínas, elemento principal para la gestación. Se encuentra en carne, pescado, huevos, queso y en la combinación de cereales + legumbres.

2. Las grasas, imprescindibles para una buena formación celular y desarrollo del sistema nervioso. Se han de consumir de 20 a 30gr de aceite de oliva al día.

3. Los hidratos de carbono, como cereales y legumbres son los más recomendados.

4. El ácido fólico previene malformaciones. Se encuentra en el brócoli, espárragos, coles, espinacas, remolacha, legumbres, nueces, huevo.

5. El hierro incrementa su demanda en el tercer trimestre del embarazo. En la levadura de cerveza, legumbres, frutos secos, huevos, sardinas y carne lo pueden encontrar.

6. El calcio, se encuentra en los lácteos (yogur, leche, queso), en los frutos y frutas secas (sobre todo los higos secos), brócoli, y espinacas.

7. El magnesio. En el embarazo aumenta la demanda de este mineral, sobre todo en los dos últimos trimestres. Por eso son frecuentes los calambres musculares y hormigueos (sobre todo en las piernas), estas molestias se alivian o desaparecen si se hace una dieta rica en magnesio y vitaminas del grupo B. La fruta seca, almendras, nueces, cacao, legumbres, gambas son fuente de magnesio.

8. El yodo es necesario para el correcto funcionamiento del SNC. Usar para cocinar sal yodada, además de tomar marisco y pescado.

9. La Vitamina C interviene en el desarrollo óseo y en el crecimiento de sus dientes. Además, ayuda a la absorción del hierro en el organismo, evitando la anemia. Está presente en ajíes o pimientos, brócoli, lechosa, y cítricos.

10. Omega 3 existente en el pescado azul y las nueces Esencial para el desarrollo del cerebro y la retina.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación