Opinión Carta de los Lectores

Nuevo Horizonte

Nuevo Horizonte

Cartas

En las últimas semanas hemos estados observando por diferentes medios, el conflicto que en torno al reasentamiento de unas 600 familias de 6 comunidades, han mantenido al país en la expectativa, por ser este un tema de gran interés, no solo para los grupos envueltos en el conflicto, sino para toda la sociedad dominicana.

Como persona preocupada por los diferentes temas que a diario vemos por este y otros importantes medios de comunicación, nos hemos atrevidos a dirigir estas líneas, para en la medida de nuestras posibilidades también aportar nuestro granito de arena desde este rincón del país llamado San Francisco de Macorís.

Además, no podríamos dejar pasar por alto el trabajo que para que se le busque una salida satisfactoria ha estado realizando el Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien fue el que tuvo la sabia idea para la realización de los encuentros en el Arzobispado de La Vega, en donde diferentes actores han estado intercambiando ideas para llegar a un acuerdo en donde todos como país podamos salir beneficiados.

Tal y como lo dijo la joven que fue entrevistada, Ivette Viloria, Superintendente de Desarrollo Social de la Barrick, los reasentados tendrán viviendas dignas, lo que les garantizará condiciones de vida más decentes y sostenibles, ofreciendo infraestructura como acueducto, calles asfaltadas, áreas recreativas, escuelas, guardería, dos iglesias, mercado y un cementerio, pero sobre todo, y es lo más importante, es que cada casa tendrá su título de propiedad.

Debo decir, que si me he motivado a escribir estas líneas, es porque tengo dos parientes muy cercanos laborando en dicha minera, los cuales serán beneficiados, pues ambos residen en la zona, uno en la comunidad Los Higo y otro en La Tres Vuelta, lugares en donde se tiene contemplado la construcción de la presa de cola.

Dentro de los planes que tienen en dicha minera, es que a cada dueño de negocio identificado se le entregará un terreno en el lugar de destino y se le compensará con 3 meses de salarios mínimos o utilidades documentadas para reactivar su negocio, o sea, que esto y aunque muchos no lo quieran entender, esto señores, representa un paso de avance para esos comunitarios que como nuestros familiares podrán decir en lo adelante que tienen un techo digno para pasar su vejez juntos a sus seres queridos

Por: Lorenzo Herrera Abreu

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación