SANTIAGO.- El Arzobispado de esta provincia se mostró esperanzado de que los frutos de los viajes recientemente del papa Francisco a Cuba y Estados Unidos en los próximos meses comiencen a cosecharse, para que los residentes en las ciudades que visitó comiencen a vivir “la dignidad que otros arrebatan”.
“Hace años que tres ciudades norteamericanas, como Washington, New York y Filadelfia, no experimentaban los sentimientos más nobles de una población sedienta de humanismo y trascendencia. Las horas de cada día se vistieron de alegría”, precisa la institución religiosa en el editorial del próximo domingo del semanario Camino.
Con el título “Un viaje para la historia”, la Iglesia Católica señala que la visita del sumo pontífice a esas naciones cumplió con su cometido, ya que los gestos de ternura y cariño hacia los que sufren que tuvo, sensibilizaron hasta a los que tienen un “corazón de piedra”.
“En Cuba se vivieron días similares. El mensaje del obispo de Roma resuena en La Habana, Holguín y Santiago, encontrando eco en miles de hombres y mujeres que harán suya la revolución de la ternura”, agrega Camino en su editorial.
El Arzobispado de Santiago llamó a hacer parte las palabras del papa Francisco en la sede de Organización de las Naciones Unidas, donde advirtió que hay que evitar todo tipo de abusos hacia países en vía de desarrollo.
“Los organismos no deben tener una misión asfixiante hacia ellos. Lejos de promover el progreso someten a las naciones a un sistema de mayor pobreza y dependencia”, señala Camino, que concluye con un llamado a construir una sociedad mejor.