La Organización de Estados Americanos (OEA) mantiene la presión para que República Dominicana “resuelva” su política migratoria de manera conjunta con Haití, según un cable de la agencia de noticias EFE. El cable atribuye al secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, la petición de una reunión común de Haití y República Dominicana para tratar la migración.
El secretario general de la OEA planteó que hay que abordar el tema con bastante urgencia. “Nosotros querríamos tener una reunión con ambas partes a la vez”, expresó Almagro, según un cable de EFE atribuido a una entrevista por televisión en CNN en Español.
“Tenemos que juntar a ambas partes, confrontar las ideas y encaminar un programa para solucionar esto”, dijo Almagro. El Gobierno del presidente Danilo Medina desde 2013 ejecutó un Plan Nacional de Naturalización y un Plan Nacional de Regularización el que concluyó el 17 de junio pasado.
En el proceso unos 300 mil extranjeros, en su mayoría haitianos, se regularizaron, pero hay un plazo de 45 días para completar documentos y está pendiente la aplicación de la Ley de Migración, que consiste en la repatriación de los que están ilegales.
Miles de haitianos de manera voluntaria han salido del territorio dominicano, alegando que no quieren ser repatriados y dejar sus ajuares.
El Gobierno dominicano, a través del canciller Andrés Navarro, planteó a la misión de la OEA que visitó el país que no retomará el diálogo binacional con Haití hasta que esa nación se disculpe por los epítetos infundados utilizados por el presidente Michel Martelly y el canciller Lener Renauld en contra del país.
El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros surgió como parte de las medidas tomadas por el Gobierno para hacer cumplir la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC), que establece los parámetros para obtener la nacionalidad dominicana.
Encuentro común
El cable fechado en Washington señala que Almagro dijo que le gustaría mantener un encuentro común con autoridades de Haití y de República Dominicana para tratar la crisis migratoria entre ambas naciones vecinas.
Sobre la misión de la OEA, Almagro explicó que “la OEA efectuó una visita a Haití y a República Dominicana entre los días 10 y 14 de julio, a invitación de ambos países, para “tender puentes” y recabar información con la que elaborar un informe detallado sobre la situación”. La delegación de la OEA estuvo encabezada por Francisco Guerrero, al que acompañó Gabriel Bidegain, asesor del secretario general.
Se ha avanzado
De acuerdo al cable, Almagro indica que “se ha avanzado mucho, pero tenemos que lograr una solución definitiva a este problema. Ello implica que ambas partes acuerden variables fundamentales para atender el tema de migración”.
“Esta es una isla pequeña con dos países, con realidades sociales, económicas y políticas muy diferentes”, apuntó durante su entrevista a CNN en Español el secretario de la OEA.
La agencia EFE en su cable internacional refiere las acusaciones que hace el gobierno de Haití y entidades no gubernamentales contra el país, alegando violación de derechos humanos.
La agencia EFE cita los casos de Amnistía Internacional y Human Rights Watch que han acusado a República Dominicana de convertir en apátridas a miles de haitianos con el nuevo plan migratorio.
Posición del PRD
El diputado Víctor Gómez Casanova, vocero del presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) calificó hoy como un atrevimiento e intromisión vulgar del secretario general de la OEA decir que el país debe detener la salida de ilegales haitianos de nuestro territorio y deja entrever por donde viene el informe de la comisión especial, evidenciando su prejuicio contra República Dominicana. “Es un irrespeto imperdonable e inaceptable”, sostuvo el legislador.
UN APUNTE
Que Haití se disculpe!
El pasado lunes, el Gobierno dominicano planteó a la Organización de Estados Americanos (OEA) que no retomará el diálogo binacional con Haití hasta que esa nación se disculpe por los epítetos utilizados por el presidente Michel Martelly y el canciller Lener Renauld contra el país, La posición fue dada a conocer por el viceministro de la Presidencia, Luis Henry Molina.
El funcionario explicó que en la reunión con la la misión de la OEA que estuvo en República Dominicana la semana pasada el canciller Andrés Navarro planteó a ese organismo que el país no sostendrá un diálogo binacional con Haití si éste no pide disculpa.
“El canciller le planteó a la OEA que en estos momentos República Dominicana no vuelve a un diálogo binacional hasta tanto Haití le pida disculpa por los epítetos utilizados por el canciller, como el representante de la OEA y el presidente Martelly”, precisó el funcionario.
Molina sostuvo que fueron epítetos mal infundados en contra de República Dominicana los utilizados por los citados funcionarios haitianos para referirse al Plan de Regularización de Extranjeros.