Semana

Osos Panda

Osos Panda

A pesar de pertenecer al orden de los carnívoros, el panda es un animal mayormente herbívoro, alimentándose casi exclusivamente de cerca de 30 especies de caña de bambú, lo que representa el 99% de su dieta, algunos comen insectos y huevos como  proteína para el occidente, o huaxiong para los chinos, es de origen incierto, aunque se cree que proviene de una lengua del Himalaya.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       panda, Está en peligro crítico de extinción; la especie está muy localizada. Con 1.600 viviendo en las selvas y 188 en cautiverio (estadísticas 2004 – 2005), reportes demuestran que la cifra de pandas viviendo en libertad va en aumento.

El principal alimento del panda es el bambú, aunque también se alimenta de plantas como el lirio, raíces, bulbos y huevos y otros animales tales como roedores y algunas aves además de otros pequeños mamíferos.

Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los árboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones

Este nombre fue heredado del panda rojo, con el que se le emparentó durante mucho tiempo, por tener zarpas similares.

El panda se conoció en Occidente en 1869, cuando un cazador llevó una piel al misionero jesuita francés Armand David.

En 1936, Ruth Harkness llevó a los Estados Unidos un cachorro de panda, dando inicio a la pasión occidental por el animal. De 1936 a 1946, 14 pandas fueron llevados de la China por extranjeros.

En 1946, esta actividad quedó prohibida. A partir de 1957, China comenzó a distribuir pandas como demostración de buena voluntad. Esta acción cesó por las leyes chinas de 1990  consideraban que todo animal, incluyendo células reproductivas eran propiedad de China.

Además los zoológicos interesados en obtener individuos en calidad de «préstamo», están sujetos a la firma de contratos sin garantías para ellos, por diez años a un costo de entre 1 y 2 millones de dólares por año.

De acuerdo con los análisis comparativos de ADN, evolutivamente, los pandas se separan del tronco principal de los osos hace alrededor de 17 millones de años. En aquella época el oso del amanecer, habitaba en Europa.

Los fósiles encontrados prueban que el panda vivió en ambientes y regiones diferentes de las que lo hace en la actualidad. Otros registros fósiles hallados hablan de la existencia de una segunda especie (hoy extinta), y que tenía la mitad del tamaño del panda moderno.

En 2002 fue publicado un trabajo que prueba, a través de estudios de su genoma, que el panda enfrentó una situación de cuello de botella hace 43.000 años. El cuello de botella es un fenómeno en el que la población de una especie es diezmada por lo que los ejemplares actuales descienden de un pequeño grupo de supervivientes.

El primer registro evolutivo del panda data de entre el final del Plioceno y el comienzo del Pleistoceno. Algunos restos fósiles fueron encontrados en Myanmar, Vietnam y en la porción oriental de China, llegando hasta Pekín al norte. Hoy en día las poblaciones de pandas se encuentran solamente en el sudoeste de China.

El panda habita en las sierras y  montañas cubiertas por floresta húmeda de coníferas, hábitat ideal para la especie de bambú (la caña que constituye su principal alimento). Son considerados uno de los más ricos ecosistemas de clima templado del planeta. Las alturas en las que se ubican los territorios en la que habitan los pandas van de los 1.200 a los 3.400 metros sobre el nivel del mar.

Exteriormente, el panda se asemeja a un oso de coloración contrastante. El panda de Sichuan presenta el reconocido pelaje negro y blanco, mientras la subespecie de Qingling tiene un pelaje de dos tonos  de marrón.

Las crías de panda al nacer pesan de 90 a 130 gramos, y es casi pelado, pero de adultos, pueden pesar entre 70 y 125 kg.

A pesar de pertenecer al orden de los carnívoros, el panda es un animal mayormente herbívoro, alimentándose casi exclusivamente de cerca de 30 especies de caña de bambú (el 99% de su dieta consiste en bambú). Se sabe que el panda también utiliza insectos y huevos como fuente de proteínas. Es posible que incluya, además roedores y crías de ciervo musk.

Como herencia de sus antepasados carnívoros su sistema digestivo no está plenamente adaptado para asimilar las moléculas de celulosa, contenidas en el bambú, por eso necesitan consumir hasta 40 kg de bambú por día (de los que 23 kg de media son defecaciones) tarea que puede ocuparle hasta 14 horas.

Sus fuertes dientes y mandíbulas están adaptados para triturar los troncos del bambú y llegar a su pulpa.

A pesar de que un gran consumo de bambú representa un gran consumo de agua (el 40% del peso del bambú corresponde a agua, cifra que llega a 90% en los brotes), el panda bebe frecuentemente agua de riachos o nieve.

En cautiverio su dieta consiste en bambú, caña de azúcar, papilla de arroz, galletas especiales con alto contenido de fibras, zanahoria, manzana y batata.

Actualmente, según una agencia de noticias china, el panda enfrenta un serio riesgo de extinción debido a la floración del bambú que le sirve de alimento.

Reproducción

Los pandas alcanzan su madurez sexual entre los cinco y los siete años.

La época de reproducción se desarrolla durante la primavera (de mediados marzo a mediados de mayo). Durante esta época de dos a cinco machos pueden competir por una hembra fértil. Cuando un macho se destaca sobre el resto obtiene el derecho a copular con la hembra.

El tiempo de cópula es corto y va de los 30 segundos a los 5 minutos, pero el macho puede montar a la hembra varias veces para asegurar el éxito de la fecundación. Suelen ser ruidosas, acompañadas por gemidos.

La gestación del embrión (que puede pesar entre 90 y 130 g, lo que representa 1/900 parte del peso de la madre) dura, en promedio, 135 días.

Normalmente nacen una o dos crías, la cría rechazada es abandonada y muere. Este comportamiento, observado en varias especies, se da cuando le es imposible a la madre cuidar de varias crías, por lo que elige a la más apta (aún no se conoce cómo realiza la madre esta selección, pero está siendo estudiado por los científicos).

Al nacer la cría es ciega y su piel tiene una coloración rosada (producto de una reacción química entre la piel del recién nacido y la saliva de su madre), un mes después del nacimiento el panda adquirirá su  pigmentación.

La madre amamantará a su cría entre 6 y 14 veces por día por un lapso de 30 minutos cada vez. Solamente por tres o cuatro horas abandonará a su cría para procurarse alimento, durante este tiempo la cría queda indefensa.

Aunque la cría de panda sea capaz de ingerir pequeñas cantidades de bambú desde los seis meses el destete se produce al año de vida.

Por otra parte la cría comienza a andar (torpemente) a partir de los 75 días, desde entonces la madre lo estimulará jugando y luchando.

La cría vivirá con su madre (ya que el padre no toma parte de la crianza) hasta los dos años de vida. El intervalo entre una camada de crías y otra puede durar más de dos años.

En cautiverio la cría de pandas se vuelve muy dificultosa: solamente el 10% logra aparearse naturalmente y apenas el 30% de las hembras quedan preñadas. Además el 60% de los pandas cautivos pierde totalmente su deseo sexual.

Algunos científicos (sobre todo en China y Tailandia) intentan reducir este problema a partir de vídeos de pandas copulando. Creen que  que los sonidos asociados estimulan a los pandas que los escuchan.

La expectativa de vida de un panda es de unos 12 años. En 2005, Basi, una panda hembra china, cumplió 25 años de edad (que equivalen a 100 años humanos).

Cooperación

El Gobierno Chino suspendió el programa de prestar oso panda a zoológicos de otros países, debido al costo que representaba, así como a los riesgos para la especie. Se estima entre uno y dos millones de dólares al año, el precio que tenían que pagar los gobiernos interesados en tener en su territorio oso panda. En Estados Unidos hay al menos seis de estos animales, pero su propiedad es de China.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación