Opinión

Pablo Milanés

Pablo Milanés

POR: Juan Taveras Hernández
juanth04@hotmail.com

 

Ay de aquél que no sepa quién es Pablo Milanés! ¡Pobre de su alma y de su espíritu! ¡Ay de aquél que no haya escuchado una de las voces más afinadas y melodiosas de la música popular de todos los tiempos! ¡Ay de aquél que no se haya enamorado o desenamorado con sus canciones de amor o desamor! ¡Ay de aquél que no haya gritado rebeldía con su voz! ¡Pobre infeliz, que lástima me da! ¡AY de aquél que no se haya contagiado con su sonrisa de niño mientras canta!.

¡Querido Pablo! ¡Pablo Querido! Dos producciones musicales antológicas de sus canciones que sirvieron para definir más que a un artista, a un ser humano grande, que ama la vida más que cualquier otra cosa. Por eso aún está vivo. Ha entrado y salido airoso de un quirófano en más de veinte ocasiones durante los 71 años que hace nació.

Pablito, como le decimos sus amigos, es un músico consagrado, cantante extraordinario, compositor de temas memorables como “Para vivir”, “Yolanda”, “La Soledad”, “Años”, “El tiempo pasa”, “Yo pisaré las calles nuevamente”, “Amor”, “El Breve espacio”, “Amo esta isla”, “Si ella me faltara alguna vez”, “Pobre del cantor”, “El tiempo, el implacable…”, “Canción por la unidad latinoamericana”, “La vida no vale nada”, “Sábado corto”, “Comienzo y final de una verde mañana”, “Yo no te pido”, “Mírame bien”, “El amor de mi vida”, entre muchos otros.

Musicalizó los versos sencillos de José Martí. Al poeta nacional cubano Nicolás Guillén; “hombre preso que mira a su hijo” de Mario Benedetti, “La masa” de César Vallejo, entre otros poetas. Fundador junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola, entre otros, de la Nueva Trova cubana. Ha grabado y cantado con los principales artista de España, donde es altamente reconocido, respetado y admirado, de Brasil y toda América Latina y parte de Estados Unidos, donde también es venerado.

Pablito no ha sido, como muchos podrían pensar, un cantor de protesta; en todo caso, como diría Daniel Viglietti, de propuestas, de amor, de esperanzas y sueños, de justicia y libertad.

A propósito de la Feria del Libro organizada por el ministerio de Cultura que dirige José Antonio Rodríguez, Pablito ofreció dos conciertos en el Teatro Nacional a casa llena, como tenía que ser para una figura de su estatura. Pablito tiene en nuestro país grandes y verdaderos amigos desde hace 40 años, aproximadamente. No siempre visita nuestra tierra para cantarle al público, sino para compartir con sus amigos. En pocos países el artista se siente tan a gusto como en el nuestro, reconoce su esposa.

Esta visita ha sido, sin duda, la más dolorosa, pues Sonia Silvestre no estaba. La muerte inesperada de Sonia nos dio duro a todos incluyendo a los cubanos. Para Sonia Cuba también era su patria. Silvio, Amaury, Noel y Pablo sus hermanos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación