Página Dos Pulsaciones

Panamá Colombia: Cruce Darién

Panamá Colombia: Cruce Darién

Personas que cruzan por el Darién.

No como para alcanzar la categoría de conflicto, pero el cruce del Darién, que utilizan cientos de personas en la ruta para llegar a Estados Unidos, ha marcado la primera diferencia entre el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, y el colombiano Gustavo Petro.

La orientación ideológica de ambos gobernantes reviste de un toque particular de los puntos de vista encontrados sobre la zona que comparten los dos países.

En su campaña electoral Mulino enarboló el cierre del Darién, que ha vuelto a reiterar, como una de sus propuestas para combatir la migración ilegal.

Cada año miles de personas desafían las adversidades de la zona en su desesperación por llegar a Panamá para continuar la ruta por Centroamérica hacia México y Estados Unidos.

Lee también: En disputa: Dos mujeres

Antes que cerrar el paso, Colombia favorece la implementación de medidas más humanitarias para satisfacer las necesidades de quienes se arriesgan por la selva del Darién.

Sin importar los riesgos de animales salvajes, serpientes venenosas ríos caudalosos, bandas de asaltantes ni el clima unas 520 mil personas caminaron alrededor de 100 kilómetros para llegar de Colombia a Panamá.

La diferencia sobre el cruce fronterizo entre Panamá y Colombia anticipa que el Darién estará en la agenda de gobernantes que llegaron al poder con puntos de vista diferentes sobre la problemática de la región.

Colombia ha rehusado siempre cerrar el paso por la selva, aunque ha tomado medidas contra la migración irregular.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación