SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Para el desarrollo de San Juan de la Maguana se contempla que es necesario la ejecución de al menos 32 ejes y/o proyectos estratégicos en los próximos 15 años, 2015-2030, según según un estudio realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MPEYD).
Siendo la principal actividad económica de esta provincia la agropecuaria (en un 80%), en más de un 30% de proyectos y acciones están relacionadas con la actividad agrícola y la pecuaria, las que a absorben un 39.5% de la mano de obra activa, según un el estudio, “Plan para el Desarrollo Económico Local de la Provincia San Juan”.
El estudio que consta de 86 páginas, descubrió que la pobreza moderada de la provincia en el 2010, era de un 64.5%, estadísticas que, según los cálculos, no has descendido mucho porque desde hace varios ocupa el tercer lugar, después de Pedernales y Elías Piña, en el mapa de pobreza de la Republica Dominicana.
Se recuerda que en la década de los 80s, se ejecutçio el Proyecto de Desarrollo de la Provincia de San Juan (PRODAS), con un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que consistió entre otras cosas, en el uso del agua de la hidroeléctrica de Sabaneta, en el regadío de cultivos alimenticios, de cuyas acciones se construyeron 520 kilómetros de canaletas (acequias) en concreto armado.
En estos momentos en esta provincia de ejecuta un nuevo proyecto, Desarrollo Productivo y Competitividad de la Provincia San Juan, a un costo de US$38 millones, 35 prestado por el BID, y la suma restante la contra partida del Gobierno Dominicano.