Carta de los Lectores Opinión

Parque ecológico

Parque ecológico

Instituciones que forman parte de la Mesa del Agua del municipio San Antonio de Guerra realizaron una amplía jornada de limpieza y de siembra de árboles en la Laguna Nicanor, a propósito de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Esta actividad representa el inicio del rescate de la laguna de Nicanor, cuyo propósito es convertirla en un parque Ecológico con la participación de la comunidad.

Al ofrecer las palabras de bienvenida que dio inicio a la jornada, el acalde de Guerra, César Rojas dijo que su gestión está totalmente identificada con esas iniciativas, por lo que el gobierno municipal siempre estará involucrado de lleno en las mismas.

Mientras que el diputado al Parlacen, doctor Carlos Sánchez declaró que la preservación de los humedales de Guerra es vital para mantener el equilibrio hídrico y el buen estado ambiental de la Sabana de Guabatico y los llanos costeros del Este.

El también ambientalista y uno de los principales articuladores de la Mesa del Agua, destacó la masiva presencia de la comunidad, la cual es vital para el rescate de esa Laguna.

Como parte del plan de trabajo, se ha ido avanzando el cumplimiento del cronograma establecido, que incluye información relativa al mapa hídrico del municipio y el plan turístico sostenible, que es desarrollado por el Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morel.

Iniciativas como la Mesa del Agua de Santo Antonio de Guerra, contrarrestan los efectos adversos que colocan a la República Dominicana en la lista de los territorios más amenazados del planeta por la crisis climática.

La jornada tuvo una destacada participación del Distrito Escolar 10-07, que, a través de su director Heriberto Familia, movilizó a profesores y a cientos de estudiantes ratificando el papel de la educación en la preservación del medioambiente.

Además del doctor Carlos Sánchez, la actividad fue encabezada por el alcalde César Rojas, el director del distrito escolar 10-07, Heriberto Familia, la presidenta de la Sala Capitular, Juana Francisca Santana, el director de medio ambiente en Guerra, Luichi Sosa, el encargado de medio ambiente en esa zona, Camilo Salas, la coordinadora de la de la organización social 24/7, que dirige Mélida Morán, y otros representantes de instituciones que forman parte de la Mesa del Agua.

Por: Wellington Melo

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación