QUITO. Marcial, emotiva y simbólica, la ceremonia de cambio de guardia en el Palacio Nacional refleja el orgullo patriótico a flor de pel y que durante dos horas se realiza cada lunes, a cargo del Grupo Escolta Presidencial Granaderos de Tarquí.
El ceremonial lleva impreso un singular sentido histórico de especial significado histórico al recordar, uno por uno, los héroes de la Patria y destaca la elevada y exclusiva responsabilidad de esa unidad militar de garantizar el deber de cuidar del Palacio de Gobierno y el de garantizar la seguridad personal del . Presidente de la República.
El relevo del cambio de guardia es un acontecimiento cívico-militar de alta significación que emociona los pechos de los ecuatorianos que acuden a presenciarlo y llena de sorpresa a los muchos turistas que, cámara en mano, tienen delante de si, un menú visual para llevar con orgullo a su países de origen.
Los Granaderos de Tarqui es una unidad elite y representante de la institución militar para cumplir con una misión histórica específica que es la de garantizar la integridad de las más altas autoridades del país, tiene como lema «Lealtad hasta el sacrificio»..
La información oficial sobre esta unidad militar dice que los integrantes del Grupo Escolta Presidencial son indudablemente hombres que portan en sus venas la herencia de la nobleza y la fiereza para poder justificar con su sangre, el sentimiento de fidelidad al gobierno legalmente constituido, más aún a su Patria.
Origen
Este batallón fue fundado por el Mariscal Antonio José de Sucre con lo mejor de las tropas que sellaron la independencia del Ecuador en la Batalla de Pichincha en 1822 y se cubrieron de gloria defendiendo la integridad territorial del Ecuador en 1829, en las provincias del Azuay y Loja, de ahí su nombre “Granaderos de Tarquí.
Un apunte
Gira periodística
Invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Talentos y Movilidad Social, se encuentran en Ecuador periodistas de una docena de países (Turquia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos y otros) para conocer el proceso que enfrenta a la empresa Chrevón con el Ecuador, por la contaminación en la amazonía por 26 años de contaminación, por la que ha sido condenada la empresa norteamericana a 9 mil millones de dólares, pero que, en apelación ante el Tribunal de Internacional de La Haya, la petrolera busca que ese monto sea pagado por el Estado ecuatoriano. La invitación es parte de la estrategia del presidente Rafael Correa La Mano Sucia de Chevrón.
1- Sobre el balcón presidencial, el presidente y el vice-presidente de la república y sus funcionarios, observan con admiración el cambio de Guardia.
2- Uno de los integrantes de la unidad militar que ejecuta el cambio de guardia presidencial en el palacio de gobierno de Ecuador.