Actualidad Noticias importante Portada

fiscal DN asegura patrullaje no basta parar delincuencia

fiscal DN asegura patrullaje no basta parar delincuencia

La fiscal del Distrito Nacional, Yeny Berenice Reynoso, urgió hoy de un plan integral de seguridad ciudadana para reducir la delincuencia y la criminalidad , ya que a su juicio el problema no se resuelve sólo con medidas de patrullaje y contra los motociclistas.

Reynoso consideró que la Policía no cuenta con las herramientas básicas para enfrentar con eficiencia la criminalidad,
“El problema esencial es que no tenemos un plan integral, y como no hay un plan integral, de nada sirve que a la Policía le compremos camionetas nuevas cuando no hay sistemas de gestión que garantice que esos vehículos van a ser mantenidos, y seguimos tomando medidas sin un plan integral y sin mediciones ni indicadores de gestión y al final los resultados seguirán deficientes mientras no se tome un plan integral con el tema de la seguridad”, precisó.

La funcionaria cree que el tema de seguridad no debe descansar solo en policías, ya que esa institución no cuenta con las herramientas básicas para enfrentar con eficiencia la criminalidad, cuando en muchos destacamentos no existen los elementos básicos para dar respuesta a la ciudadanía, como una computadora y en muchos destacamentos aun reciben las denuncias en un libro”.

Asimismo, reveló que en el Distrito Nacional actualmente hay alrededor de 6 mil personas declaradas en rebeldía por falta de persecución de autoridades competentes.

Culpa Ejecutivo

Reynoso afirmó que la presión política en los procesos judiciales sigue siendo una cultura en el país.
Censuró que el partido del exregidor Erison de los Santos Solis, acusado de la muerte de varios transportistas, le llegara a pagar hasta los abogados.

Y en el caso del también transportista Arsenio Quevedo, implicado en el mismo caso, el senador de la provincia Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, se ofreció como garante junto a otras autoridades de esa provincia, señaló la fiscal del Distrito Nacional.
“Existe la cultura en la República Dominicana de influir en los procesos y no es propio de un un solo partido”, argumentó.

Al sector político lo acusó de tener una gran cuota de responsabilidad de lo que pasa en el sistema de justicia.
“El mayor problema de República Dominicana en el tema de seguridad y en muchos otros aspectos es el irrespeto que hay a las normas, a la ley y la falta de sistema de consecuencia”, indicó Reynoso.

También abogó por la aprobación de la Ley de Policía, que se encuentra en el Congreso.

“Estoy totalmente convencida que sin una reforma policial no vamos a tener una policía más eficiente independientemente del jefe de policía de turno; es que son cuestiones de estructura, que no la va a cambiar un jefe de la Policía. Lo que se necesita es que el poder político del país tome medidas, a los fines de que esta reforma se pueda llevar a cabo”.
Sobre el Código Procesal Penal dijo que es “poco amable” con las víctimas, es un código que exige demasiado a la víctima. “Es muy difícil en un país donde no existe un sistema de protección, que alguien a una persona que le duró media hora en su casa con una pistola en la cabeza, vaya a tener que ir después a 20 audiencias a señalarlo como la persona que le hizo esa acción; tienen miedo la mayoría de los ciudadanos y eso es una falla del sistema”.

La fiscal Reynoso sostuvo que la reforma procesal penal fue un tollo, porque muchas de las propuestas que hicieron sectores que trabajan con la seguridad, como el Ministerio Público, no se tomaron en cuenta.
“El Código entró en vigencia sin tomar en cuenta la observación del Presidente”, criticó la funcionaria judicial.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital