
Casi todas las calles de este municipio están inservibles. Esta imagen corresponde a la calle Mamá Tingó.
No hay necesidad de un análisis profundo para concluir que transitar por algunas de las callejuelas del populoso municipio de Pedro Brand, en Santo Domingo Oeste, debe ser una verdadera odisea, principalmente cuando llueve, ya que la gran mayoría de sus vías aparte de tener una topografía muy accidentada son callejas de polvo, lodo y piedra.
Casi ninguno de los sectores de Pedro Brand cuenta con aceras, aunque algunas calles tienen contenes construidos por las anteriores y presentes autoridades en busca de acallar los reclamos que por años han realizado las organizaciones sociales y juntas de vecinos que piden la intervención del Gobierno para sacar del atraso a esta localidad.
Debido a la dejadez de la alcaldía algunas de la vías han sido acondicionadas por los mismos lugareños que deciden echar en los hoyos o zanjas los desperdicios de concreto y escombros que van a botar, convirtiendo por un tiempo corto el área en un lugar de mayor movilidad peatonal y vehicular.
“Por años aquí no hemos tenido síndico, ya que ninguno ha hecho nada. Compramos un camión de escombro que iban a botar y lo echamos en esta calle. No quiera usted saber cómo se pone esto cuando tiene mucho que no llueve, por el polvo que se hace. Ahora que cuando llueve el maldito lodo lo tenemos hasta el cuello”, narró Antonio Rosario.
Los niños son los más perjudicados ya que deben trasladarse a las escuelas por un laberinto de callejuelas maltrechas en subidas y bajadas. Y para empeorar las cosas, en la peligrosa calle Duarte vieja los infantes deben andar en algunos tramos en plena vía a riesgo de su integridad física.
En un territorio de 212.29 km² conviven unas 200 mil personas en viviendas de concreto, cinc, madera, muchas en mal estado. Es una comunidad trabajadora rodeada de pequeños negocios, y bordeada por cañadas, barrancas y autopistas.
Origen
Según La historia de Pedro Brand todo inicia a finales del año 1880, cuando llego a esas tierras un hombre de origen norteamericano llamo Peter Don Brand, quien tenía la plena creencia de que en esta zona existían grandes minas de oro. Como todos los colonizadores Brand llegó acompañado de un gran grupo de hombres, su esposa e hijo, y comenzaron a explorar la zona.
Después de fracasar en esta empresa de conseguir oro, decidieron establecerse en el lugar y junto a sus obreros a cultivar la zona y fue así como comenzaron a sembrar grandes plantaciones de árboles y arbustos, de todo tipo, entre ellos grandes plantaciones de cocos.
Puente
El puente que une a los sectores Eduardo Brito I y Eduardo Brito II hace más de un año que fue destruido por una crecida del río, ahora cañada Lebrón, por lo que sus habitantes deben cruzar el lugar como se pueda usando postes de concreto tirados y haciendo escalones en la tierra, el problema es que cuando llueve por ahí no se puede pasar.
UN APUNTE
Pobreza
Según el Mapa de la Pobreza en República Dominicana, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en 2014, en la localidad de Pedro Brand el 55.5% de los hogares vivían en pobreza.


