Actualidad

Pelegrín acusa Danilo enajenar la soberanía

Pelegrín acusa Danilo enajenar la soberanía

El candidato presidencial del Polo Soberano y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, afirmó que el presidente Danilo Medina “pactó su reelección con grupos de poder nacionales y extranjeros, para quedarse en el poder sobre la base de sacrificar la soberanía y la integridad territorial de la República Dominicana”. El candidato opositor dijo que como parte de ese pacto “hay una política de frontera abierta, porque ahora mismo hay un proceso de penetración progresivo y creciente de nacionales haitianos” hacia territorio de la República Dominicana.

Asimismo, que ese pacto de reelección del presidente Medina implica avanzar en el proceso de fusión con Haití y que el primer paso fue el famoso Plan Quisqueya Binacional, proyecto público que implica favorecer al gran capital local.

“Porque quieren complacer al señor Bill Clinton y a la señora Hilary Clinton, a los organismos internacionales con ese esquema. Fue un pacto de entrega de la soberanía nacional, pacto con poderes fácticos nacionales y poderes extranjeros”, insistió
El segundo paso del pacto “es la apertura, con una presencia militar en territorio dominicano, como preparación de una base militar en República Dominicana”, dijo.

El candidato de la FNP recordó que el Tribunal Constitucional anuló un acuerdo con Estados Unidos, dirigido a tener presencia indeterminada de personal militar contratado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en territorio dominicano.

“Danilo Medina en su reforma llegó a la desestabilización del orden constitucional, al reformarla sin un plebiscito a la población, y quiere legitimar ese golpe constitucional con su triunfo en las elecciones próximas.

“Este no es un tema de reelección, sino de avasallamiento, tratar de que no haya respuestas nacionales, lo que es peligroso para la democracia, porque la credibilidad de su mandatario se ha perdido”, manifestó.

Pelegrín Castillo sostuvo que grupos nacionalistas están altamente preocupados y hay alarma entre los cristianos ante lo que está viviendo la sociedad y hay un descontento provincia por provincia.

Criticó que la clase opositora no está planteando los temas medulares, de agenda nacionales, por lo que el Polo Soberano hace un llamado a las fuerzas de reservas para cambiar el rumbo del Estado este 15 de mayo, votando por su candidatura, para entre todos rescatar la República.

Golpe constitucional

Pelegrín Castillo aseguró que el pacto por la reelección dislocó el orden institucional del país, violentando la Constitución y el orden político, lo que llamó golpe constitucional.
Sin embargo, explicó que hay precedente en el país de golpes constitucionales y citó “los casos de Horacio Vásquez, con su prórroga, que se extendió su período de gobierno en el 1924-1928, y el de Hipólito Mejía en el 2002, para buscar su reelección, iniciando la crisis de sistema de partidos.
“Porque la forma que hicieron para reformar la Constitución para permitir la reelección, son muy cuestionables, constituyendo golpes constitucionales”, sostuvo.

Tribunales Especiales

Pelegrín Castillo sostuvo que el aparato judicial no está preparado para enfrentar el crimen organizado, de alta peligrosidad como el narcotráfico, por la debilidad institucional dominicana.
En esos términos reaccionó el candidato presidencial para criticar la libertad de cuatro venezolanos y un dominicano acusados de traer al país un alijo de drogas.

“Se necesitan Tribunales Especiales, porque no es verdad que habrá efectividad con tribunales ordinarios”, expresó al ser entrevistado por Freddy Sandoval, Elías Ruiz Matuk y Carmen Ligia Barceló, en el programa de televisión El Poder de la Tarde, por canal 23 Telefuturo.
Dijo que esos tribunales implica una selección muy cuidadosa de jueces, “porque ahora se permite que un juez ordinario sea sustituido por su suplente, para que te haga un servicio, se arma el escándalo hoy y mañana se tapa con otro escándalo, porque así es que opera el sistema”.

Elogia la JCE

El candidato presidencial defendió el trabajo de la Junta Central Electoral (JCE) y del Tribunal Constitucional en defensa del orden institucional del Estado y la soberanía.

“De las instituciones dominicanas que levantan la institucionalidad la JCE va muy adelante, quienes han tenido un papel fundamental, con fallos valientes, para mantener el sistema de registro civil lo más controlado y seguro”, dijo. “Figueroa (Agosto) tenía cinco identidades, ya eso no es posible por los controles de la JCE, que han ayudado a capturar grandes jefes de la mafia, que se detengan pejes gordos de la mafia”, añadió.

UN APUNTE

Frontera

El candidato presidencial del Polo Soberano, Pelegrín Castillo, dijo que la primera línea de defensa debe estar en las fronteras, cada vez más segura, frontera de inteligencia. Capacidad de anticipar sus riesgos para defenderse.