Economía Noticias importante

Peso dominicano pierde valor de 5.7 % ante dólar

Peso dominicano pierde valor de 5.7 % ante dólar

El peso dominicano figuró en agosto de este año como la segunda de América Latina y el Caribe (ALC) que más perdió valor frente al dólar estadounidense (USD o US$), en contraste con la mayoría de las divisas de la región, que registraron una apreciación frente al billete verde.

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Bancos (SB), en agosto de 2025 el tipo de cambio del peso dominicano (DOP o RD$) se situó en RD$63.4 por US$1, lo que representa una depreciación interanual de 5.7% respecto al mismo mes de 2024, cuando cotizaba en torno a RD$59. En términos absolutos, esto equivale a un encarecimiento de RD$3.5 por dólar en un año.

El retroceso de la moneda dominicana contrasta con la tendencia generalizada en la región, donde la mayoría de las divisas no dolarizadas mostraron un fortalecimiento frente al dólar. Solo tres países registraron depreciaciones: Chile, República Dominicana y Honduras, respectivamente.

Puede leer: Las exportaciones agrícolas dominicanas crecen un 14.4% en 2025

En el caso de Honduras, el lempira (HNL o L$) se ubicó en agosto en L$26.2 por US$1, lo que implicó una depreciación también de 5.7% interanual.

Por su parte, Chile (CLP) lideró las pérdidas cambiarias. El dólar alcanzó los 966.9 pesos chilenos, lo que representó una devaluación del 6.2% respecto a agosto de 2024, constituyéndose en la mayor caída cambiaria de la región en ese período.

Implicación

La depreciación de 5.7% del peso dominicano marca un quiebre respecto a la estabilidad relativa de años anteriores. Este debilitamiento eleva los costos de importación, encarece el servicio de la deuda y presiona la inflación, además de incidir en las expectativas de los agentes económicos.

Monedas fortalecidas

En sentido contrario, el billete verde estadounidense perdió valor en la mayoría de los países de la región, con caídas que oscilaron entre 0.9% y 5.9%.

El sol peruano (PEN o S$) encabezó la lista de divisas fortalecidas, al apreciarse 5.9% interanual y cerrar en S$3.5 por US$1, consolidándose como la moneda más fuerte.

El peso mexicano (MXN o $) y el peso colombiano (COP) le siguieron con avances de 5.4% y 3.8%, respectivamente, al alcanzar $18.7 por dólar en México y $4,017.1 por dólar en Colombia.

Otras monedas que se apreciaron fueron: el real brasileño (BRL o R$), con valorización de 3.2% hasta R$5.4 por dólar; el colón costarricense (CRC), que ganó 2.6% y se colocó en 505.4 por dólar; y el quetzal guatemalteco (GTQ o Q), que subió 0.9%, cotizando en Q7.7 por dólar.

Monitoreo

El desempeño cambiario reciente exige un monitoreo constante y más cercano por parte de las autoridades monetarias y fiscales, a fin de preservar la estabilidad macroeconómica y evitar que la depreciación erosione la competitividad y el poder adquisitivo de los hogares dominicanos.

RD$3.5: Devaluación

En términos absolutos, el peso se encareció en  RD$3.5  en un año.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).