Actualidad

Piden PE retire observaciones en caso aborto

Piden PE retire  observaciones en caso aborto

Gremios de enfermeras y el Consejo Nacional de Confraternidad de Pastores Evangélicos (Conacope) pidieron este miércoles al presidente Danilo Medina que retire del Congreso Nacional las observaciones que hizo al Código Penal en el tema del aborto, en los causales de caso de incesto, violación o mal formación congénita probada.

Rafaela Figuereo, vocera de los gremios, llamó a los senadores y diputados escuchar la posición de organizaciones de la salud, las iglesias y la población comprometida con los valores éticos, morales que asume el compromiso de respetar el derecho a la vida.
Los que hacen el pedido son el Conacope, las Uniones Nacionales de Servicios de Enfermerías (Unase), Enfermeras Dominicanas (Unased); Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas (ADEG), y el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobo).

También la Asociación Nacional de Trabajadores de la Salud (Antrasalud), Asociación Dominicana de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas (Asodepij) y la Asociación Nacional de Licenciados y Técnicos en Imágenes Médicas (Asonaltim).

En rueda de prensa en el restaurante Vizcaya, recuerdan a los congresistas que “si aprueban la despenalización del aborto, estarían violando los derechos fundamentales de nuestra Constitución en su artículo 37, que expresa textualmente la inviolabilidad de la vida de una persona desde la concepción hasta la muerte”.

Advierten que estarán vigilantes, celosos y en pie de lucha para que de materializarse las observaciones del Poder Ejecutivo y la despenalización del aborto, agotar todas las vías legales y legítimas en procura de que no sea despenalizado.

Enfatizaron su pedido para que rechacen “las observaciones del presidente de la República al Código Penal y actuar con la responsabilidad y entereza que les ha caracterizado al momento de penalizar el aborto en todas sus variables y condicionantes”.

Entienden que el aborto constituye un atentado a las leyes divinas y contraviene las legislaciones terrenales porque entra en contradicción con la Constitución.

“La dignidad del ser humano es sagrada sobre todo en lo referente a la vida ya que ésta es innata, por tanto su respeto y protección constituye una responsabilidad esencial de los poderes públicos, nadie tiene derecho a negociar la vida de la persona más aún de un ser indefenso solo el señor todopoderoso tiene la potestad de dar y quitar la vida”, dicen en el documento.