Monte Plata. Pequeños productores agropecuarios de unas diez comunidades de esta provincia reiteraron sus reclamos para que el presidente Danilo Medina cumpla sus promesas de reparar y reconstruir los caminos y la carretera que las une con el municipio cabecera y el Gran Santo Domingo.
Según afirmaron dirigentes de entidades campesinas, los agricultores pierden más de 200 millones de pesos en sus cosechas arroz, pina, sandía, auyama, zanahoria, leche, carne y otros rubros agropecuarios, por falta de caminos, mientras estudiantes de secundaria utilizan el mismo plantel del nivel básico.
Afirmaron que la producción agropecuaria de más de tres mil parceleros de localidades de Bayaguana, Copey, Bobotico, la entrada de la Curva de Valerio, en Monte Plata, se pierden porque las autoridades se han desentendido de esas poblaciones.
Así lo expresaron Leonidas D’Oleo, presidente Junta de Vecinos; Juan Monegro, dirigente de la Asociación Campesina; Miguel Hernández, productor de arroz; Julián Mercedes, de la Asociación de Productores de Copey, quienes se quejaron porque debido a las malas condiciones de laos caminos y carreteras los enfermos mueren en los trayectos hacia los hospitales por las condiciones de ess vías, que a la vez provocan graves daños en los vehículos de transporte de cargas y pasajeros.
La condición de deterioro de los caminos, calles y carreteras los obliga cambiar diez minutos por dos horas en el trayecto de Copey a Bayaguana y tres horas al puerto y otras localidades.
Ricardo Adames Castro, José Román Marte y otros conductores de la zona advirtieron que un número indeterminado de personas se ven obligados a tomar motocicletas para poder acudir a los centros de salud y a pesar de eso mueren en el camino.
Expresaron que han esperado durante más de tres años la reconstrucción de caminos y carreteras, donde afirmaron que los hoyos, zanjas y cañadas impiden mayor flujo en el tránsito y son causantes de la rotura de piezas de carros y camiones.
Manifestaron que debido a esa situación se ven obligados a utilizar animales para transportarse entre hoyos, piedras y fangos.