Una coalición de organizaciones no gubernamentales (ONG), depositó esta mañana una instancia ante el Ministerio de Salud Pública solicitando la realización de una investigación médica para establecer la magnitud de los daños a la salud que provocan las dos barcazas de generación eléctrica de Seaboard Transcontinental, en río Ozama.
“Todas estas organizaciones comunitarias estamos hoy aquí solicitando la intervención del Ministerio de Salud Pública, como entidad rectora en materia de salud colectiva en el país” expresó el vocero de las entidades Euren Cuevas.
Sostuvo que como resultado de la contaminación que producen las barcazas en el lugar son permanente los casos de enfermedades respiratorias en niños y adultos de la tercera edad.
Explicó que también los médicos han detectado un aumento en las enfermedades auditivas y cardiovasculares por el ruido y las vibraciones, entre los habitantes de los barrios Calero, Pueblo Nuevo y Maquiteria en Villa Duarte, y Los Guandules, Las Cañitas, La Nueva Barquita y la Ciudad Colonial”.
Te puede interesar leer: Estudio revela barcazas de electricidad en río Ozama provocan daños a la salud
La instancia fue depositada por el Programa de Acción Comunitaria por el Medio Ambiente, la Comisión Ambiental de Esperanza por el Ozama, la Red Nacional de Resistencia y Remediación del Daño Ambiental, el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, la Central de Trabajadores Unificados (CTU) y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático.
Indicaron que hacen el apoderamiento ante el Viceministerio de Salud Colectiva y del Departamento de Salud Ambiental.