El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) supervisó hoy la impresión de las boletas que se utilizarán en las elecciones presidenciales y congresuales del 5 de julio, la cual se lleva a cabo en la Editora Corripio.
El proceso de impresión, que inició la tarde de ayer, fue encabezado por el presidente del organismo comicial, Julio César Castaños Guzmán, acompañado de los miembros de la entidad Carmen Imbert Brugal, Roberto Saladín y Rosario Graciano.
Al concluir la supervisión, que inició a las 11:30 , el presidente de la JCE dijo que están imprimiendo 20 mil boletas por hora.
“Está bien destacada la cara de los candidatos en las boletas y los colores, y por eso nos vamos con una gran satisfacción de Editora Corripio”, precisó.
La Junta Central Electoral inició ayer la impresión de las boletas presidenciales y congresuales que se utilizarán en las elecciones del 5 de julio, las cuales fueron adjudicadas a las empresas Editora Corripio y Editora TELE-3.
Serán impresas 24 millones de boletas del nivel presidencial, senatorial y diputaciones en todo el país, adjudicadas a la Editora Corripio y otras 695 mil para las tres circunscripciones del exterior, que recayeron sobre TELE-3.
Además de esto, se suma un excedente entre 8 a 10% de boletas por cada colegio electoral como reserva ante cualquier imprevisto.
Las boletas presidenciales tienen un solo formato, mientras que la de senadores 32 y diputados, 45 formatos, de acuerdo a la cantidad a escoger por demarcación.
JCE y partidos
Se recuerda que la impresión de las boletas tuvo un retraso luego que el Tribunal Superior Administrativo variara el criterio de ubicación de los partidos, por lo cual hubo que redistribuir 20 recuadros.
La JCE, junto a los partidos políticos, validaron ayer las impresiones de prueba que realizaron las editoras Corripio y TELE-3 para fines de iniciar la impresión oficial.
Validación de logo
Participaron en la validación de logo y datos Braulio Frías Vargas, suplente de Delegado Técnico ante Dirección de Elecciones por el PLD; Dionicio de los Santos, Delegado Técnico ante Dirección de Elecciones por el PRM; Luis Coronado, Delegado Técnico ante Dirección de Elecciones por DxC; Leonardo Suero, Delegado Político por UDC; y Javier Ubiera, Suplente