Mundo

Podría tener 70 mil muertos por covid-19

Podría tener  70 mil muertos  por covid-19

Londres, EFE.- La estrategia del Gobierno británico frente al coronavirus podría causar entre 35.000 y 70.000 muertes más durante el próximo año, según un estudio conjunto de la University College London (UCL), la Universidad de Cambridge y el Health Data Research UK.

La investigación, avanzada por el Financial Times (FT) este lunes, señala que las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno británico “no van lo suficientemente lejos” para parar la expansión del virus o identificar a los grupos de alto riesgo más vulnerables.

El estudio, para el que se utilizaron los registros sanitarios del sistema público de salud (NHS) de 3,8 millones de personas, estima que habrá un “exceso de mortalidad” de entre 35.000 y 70.000 personas causado por el Covid-19 en relación con “condiciones médicas subyacentes y la edad”.

Los autores, entre los que figuran médicos, estadísticos y epidemiólogos, sostiene que el Ejecutivo británico debería “hacer más en la búsqueda por suprimir la epidemia”, ya sea mediante “confinamientos forzosos” o “distanciamiento social forzado”, en lugar de medidas voluntarias.

“Nuestro estudio indica que el Gobierno debería implementar una supresión más estricta a nivel de la población para evitar no solo muertes inmediatas sino también el exceso de fallecimientos a largo plazo”, aseguró al FT el doctor Amitava Banerjee de la UCL, autor principal del trabajo.

Falta material salud

PARÍS, AP.- La búsqueda de respiradores y otros suministros médicos marcaba el lunes los esfuerzos contra el nuevo coronavirus en Estados Unidos y Europa, mientras crecía el número de infectados y las negociaciones políticas demoraban un paquete rápido de ayudas del Congreso estadounidense.

Los mercados asiáticos y los futuros de Estados Unidos se hundieron, y más gobiernos endurecieron las restricciones contra la pandemia.

En la populosa Nueva York crecía el temor a que el estado se convirtiera en uno de los nuevos focos del brote. Las autoridades prohibieron desde los planes infantiles para jugar a los picnics o los juegos de baloncesto.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que los hospitales estaban a 10 días de quedarse sin “suministros muy básicos” que ponían en peligro a pacientes y personal médico.

“Si no conseguimos el material, literalmente vamos a perder vidas”, dijo a CNN. El pico de contagios ha provocado escasez de material médico en muchos lugares.
Personal médico británico pedía más equipamiento, diciendo que se sentían como “carne de cañón”. Y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó que se enviaran módulos hospitalarios portátiles a Washington, California y Nueva York.
Fondo global
Copenhague, EFE.- Noruega ha tomado la iniciativa para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cree un fondo para apoyar a los países en desarrollo en su lucha contra la pandemia de coronavirus (COVID-19), informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores de este país nórdico.
La ONU ha apoyado la propuesta y trabaja para que sea presentada en unos días, quizás ya a lo largo de esta semana, según Exteriores.
“Un fondo de donantes regido por la ONU daría seguridad a nuestros socios y contribuiría a una actuación más efectiva.
La experiencia de otras crisis muestra que cuanto antes se empiece planificando a largo plazo, más exitosa será la intervención”, señaló en un comunicado la ministra de Exteriores, Ine Eriksen.

El ministro de Cooperación noruego, Dag-Inge Ulstein (KrF) destacó la preocupación por cómo el COVID-19 puede afectar a los países en desarrollo, cuyos sistemas de salud son “débiles».

“La solidaridad internacional por encima de las fronteras es más importante que nunca. Por eso es importante contribuir económicamente a un fondo así”, señaló Ulstein.

España 33 mil casos

Madrid, EFE.- España alcanzó los 2.182 fallecidos por coronavirus y los 33.089 contagiados, según las últimas cifras divulgadas este lunes por el Ministerio de Sanidad.
Esto supone 462 muertos y 4.517 casos más que en el anterior recuento, facilitado 24 horas antes, con un aumento diario del 15,8% en el número de nuevos infectados.

Además, 2.355 enfermos están ingresados en cuidados intensivos y otros 3.355 se han curado, añadió el anuncio oficial.
El paso de pacientes a unidades de cuidados intensivos porque incremente su gravedad se va “reduciendo progresivamente” sobre el total de hospitalizados, aunque en volumen vayan aumentando.

Su proporción ha pasado en los últimos dias desde un 15% a algo menos del 13% en las últimas fechas.

Son pequeñas reducciones pero hay una “cierta esperanza de que el problema se va conteniendo”, dijo hoy el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en rueda de prensa.

Además, hay más de un 10 por ciento de los casos que se han dado de alta médica, datos que “nos animan”, destacó, aunque también lamentó que “tenemos ya 3.910 profesionales sanitarios infectados».

Simón confió en que al pico de nuevos casos se llegará “probablemente” a lo largo de esta semana, pero advirtió que “llegar al pico no supone haber solucionado el problema».

UN APUNTE

Puerto Rico

El Departamento de Salud reportó este lunes la segunda muerte por COVID-19 en Puerto Rico. El fallecimiento ocurrió anoche. Según se informó, se trata de un residente de Nueva York, de 73 años, quien se encontraba de vacaciones en la isla, junto a su esposa. Comenzó a desarrollar los síntomas por lo que fue ingresado a la sala de aislamiento de una institución hospitalaria de la región metropolitana.

Haití

La nación más pobre del hemisferio occidental reportó el fin de semana los tres primeros casos de covid-19 y decretó desde entonces el estado de emergencia para intentar frenar la expansión de una pandemia que en el mundo había dejado hasta esta mañana más 15,374 muertos y 351 mil 731 infectados.

 

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación