Opinión

Presencia economica

Presencia economica

POR: Daniel Guerrero
guerrerodanielus@yahoo.com

 

¿Está lejos Ucrania?
Aunque Ucrania se encuentra a unos 9 mil 262 kilómetros de la República Dominicana debemos seguir de cerca la marcha de los acontecimientos político-militares que se están desarrollando en ese país, los cuales ya están impactando al mundo a través de los precios del petróleo y la esfera financiera internacional.
Porque en esta era de la globalización y la interdependencia de los países profundizada por los avances tecnológicos de la Internet y la comunicación satelital los conflictos que se producen en tal o cual región del globo terráqueo pueden impactar otros espacios geográficos y económicos del mundo.
Más concretamente: el mapa mundial se estructura sobre una realidad geopolítica que viene determinada por estructuras de poder político-militar que gravitan sobre las determinaciones económicas que se expresan en espacios geográficos determinados dentro de los cuales suelen existir recursos naturales, fronteras, puertos, población y otros componentes.

Y es que la política exterior de un país encuentra determinada no sólo por su ubicación geopolítica, sino por la geoeconomía. Esta última es la ciencia que estudia los aspectos espaciales, es decir territoriales, temporales y políticos de los recursos económicos. Analiza cómo las relaciones internacionales afectan a los resultados de los negocios aparentemente entre empresas, pero que gravitan sobre los Estados.

En su obra “Geoeconomía: Las claves de la economía global “(2012) el autor español Eduardo Olier señala que esta disciplina es economía, es política y es estrategia. Y apunta que “aunque es poco conocida en muchos medios académicos su conocimiento es fundamental para poder interpretar correctamente los diversos fenómenos político-económicos que se producen en la era de la globalización”.

Mediante el conocimiento de los factores geopolíticos y geoeconómicos podremos comprender a cabalidad los hilos invisibles que unen acontecimientos que se producen en diversas regiones del mundo, tales como la actual crisis política que sacude a Ucrania y los recientes acontecimientos desestabilizadores que se gestan en Venezuela contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Por ejemplo, ¿cuál es la geopolítica del petróleo tanto en Ucrania como en la República Bolivariana de Venezuela? El motor del desarrollo de la economía mundial es el petróleo. No sólo es uno de los principales elementos de referencia para planificar la política económica de un país, sino de todo el mundo.

En Ucrania existen casi 20 mil yacimientos de unos 200 tipos de minerales a tal punto que su territorio concentra alrededor del 5 por ciento de los recursos naturales que se encuentran diseminados en todo el globo terráqueo. Y aunque en la actualidad este país compra a Rusia las tres cuartas partes del gas y petróleo que consume, así como el 100 por ciento de la energía nuclear que demanda, está comprobado que registra enormes reservas de estas fuentes energéticas.

Por Ucrania pasan los gasoductos y oleoductos que le sirven a Rusia para la exportación de gas y petróleo a varios países europeos, entre los que destacan Italia, Alemania, Hungría y Austria, para solo citar algunos. Los acontecimientos político-militares que se están desarrollando en Ucrania es una manifestación de los intereses geopolíticos y geoeconómicos entre Estados Unidos, Unión Europea y Rusia. Y sus consecuencias ya se dejan sentir en el contexto de la economía mundial a través, por ejemplo, del alza en los precios del petróleo y el nerviosismo en las bolsas de valores.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación