Editorial

Presupuesto de crisis

Presupuesto de crisis

El Consejo de Ministros aprobó el viernes aspectos relevantes  sobre el diseño del Presupuesto General del Estado  para 2023, entre los que figuran estimaciones de ingresos, gastos,  déficits  y endeudamiento, bajo la premisa de que la crisis internacional se mantendrá  como daga sobre  el cuello de la economía.

Las expectativas de crecimiento económico se mantendrían ancladas en vaticinios similares a los  fijados para este año, cuando se estima que en términos porcentuales el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementaría  en 14.7 por ciento.

Por tratarse de un año preelectoral,  las prioridades de inversión para   2023 estarían relacionadas con obras de infraestructura como el monorriel y el teleférico, que se construyen en Santiago, y la ampliación del Metro de Santo Domingo.

El ministro de Hacienda, Jochy Vicente, dijo que la crisis derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania obliga al Gobierno a incluir partidas anticipadas entre las que figuran los subsidios a los combustibles,  claro indicativo de que se diseña un presupuesto para tiempos de crisis.

Previo al envió al Congreso del proyecto de  estimado de ingresos y ley de gastos públicos, a más tardar en diciembre, las cámaras legislativas conocerán en octubre las  modificaciones que  el Poder Ejecutivo consignaría en el presupuesto vigente, lo que también ayudaría a perfilar el correspondiente  al 2023.

Se adelanta que el déficit fiscal proyectado para  el año  entrante sería de un 3.1%  en proporción al PIB, clara señal de que  en el Gobierno no se crean expectativas sobre mayores incrementos de ingresos fiscales, razón por la cual el tema del endeudamiento se colocaría en los primeros planos.

Los informes del Banco Central sobre desempeño de la economía marcan que el crecimiento del PIB estaría alrededor de su potencial (5,0 % a 5,5 %), impulsada principalmente por el turismo, zonas francas, inversión extranjera directa, exportaciones y remesas. Lo deseable sería que el Gobierno procure  el mayor consenso político, económico y social para la  aprobación del Presupuesto General del Estado 2023, que debería hacer énfasis en promover el crecimiento de los sectores  agropecuario y construcción

El Nacional

El Nacional

La Voz de Todos